Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 15:22 -

10 de septiembre de 2025

Las impactantes imágenes de la nevada que duró más de 24 horas en Bariloche

Un fuerte temporal cubrió toda la región durante más de 24 horas, provocando complicaciones en rutas, suspensión de clases y alerta por parte del SMN, con acumulaciones de hasta 30 centímetros en sectores altos

>La ciudad de La nevada comenzó durante la noche del lunes y persistió durante toda la jornada siguiente. Las imágenes captadas por vecinos y turistas mostraron vehículos cubiertos, árboles doblegados por el peso de la nieve y calles intransitables. En los barrios altos de la ciudad, la acumulación fue aún más notoria, generando dificultades para circular, especialmente en pendientes pronunciadas.

Uno de los sectores más afectados fue el oeste de Bariloche. De acuerdo con la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), cerca de 2.280 usuarios —un 3,8% del total de 60.000— sufrieron interrupciones en el suministro eléctrico. Las causas principales fueron la caída de árboles y postes debido al peso de la nieve húmeda, afectando zonas como Villa Gutiérrez, Campanario, El Trébol, Los Coihues, Puerto Moreno y Nahuel Malal, entre otras. También se registraron reclamos en El Frutillar y Villa Mascardi.

En simultáneo, el tránsito se volvió riesgoso. La Ruta Nacional 40, en el tramo entre Bariloche y El Bolsón, presentó baja adherencia por acumulación de nieve. Si bien el tránsito no fue interrumpido, desde Vialidad Nacional recomendaron extremar las precauciones al conducir, debido a la escasa visibilidad y la formación de hielo. Cuadrillas municipales trabajaron desde temprano en el despeje de calles y veredas.

El cerro Catedral, principal centro de esquí de la región, registró entre 10 y 30 centímetros de nieve seca en sus sectores más altos, con ráfagas de viento de entre 55 y 65 km/h.

Tras la suspensión generalizada de clases durante el martes y la mañana del miércoles —medida adoptada por el Consejo Escolar Zona Andina como respuesta a la intensa nevada—, las autoridades educativas confirmaron en un comunicado oficial emitido el 9 de septiembre que las actividades escolares se retoman con normalidad en el turno vespertino/noche, en su horario habitual de ingreso.

La medida alcanza a los establecimientos de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu y Villa Mascardi, localidades donde el fenómeno meteorológico tuvo mayor impacto.

Según el informe actualizado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Bariloche continúa bajo alerta amarilla por lluvias y nevadas durante este miércoles de septiembre. En el transcurso del día, se prevén precipitaciones persistentes, con probabilidad de entre 40 y 70% por la mañana y tarde, y una disminución hacia la noche.

Las temperaturas oscilan entre los 1 °C y 8 °C, con vientos del oeste y sudoeste de entre 51 y 59 km/h, lo que potencia la sensación térmica baja y dificulta las tareas de despeje. La visibilidad puede verse afectada por viento blanco, especialmente en zonas altas y rutas.

Para el jueves, el SMN anticipa una mejora temporal en las condiciones climáticas. El cielo estará mayormente nublado por la mañana y se espera una pausa en las precipitaciones. Las temperaturas rondarán entre los -2 °C y 10 °C, con vientos más calmos.

Por otro lado, el mapa de alertas emitido por el organismo meteorológico a las 06:09 del 9 de septiembre, indica que la región andina de Río Negro, junto a sectores de Neuquén, La Pampa y San Luis, se mantiene bajo advertencia por condiciones climáticas adversas. Se sugiere a la población no realizar actividades al aire libre, verificar techos y drenajes, y consultar el estado de las rutas antes de circular.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet