30 de octubre de 2025
La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas
En la cuarta semana de octubre, la consultora LCG relevó un alza de precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas del 1%. Así, por tercera semana consecutiva el rubro presentó incrementos cercanos en torno a esa cifra. “En las últimas 4 semanas la inflación promedio se aceleró a 2,9% mensual y la inflación punta a punta del período se ubicó en 3%”, destacaron en el informe.
“Más allá de la aceleración de Alimentos y bebidas tenemos una inflación general para octubre en torno al 2,5% mensual”, destacó la economista de LCG, Florencia Iragui. En donde los regulados (Transporte, Gas, Electricidad, Prepagadas) contribuyeron con medio punto. “Si Alimentos y bebidas aceleran, son un 27% de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aproximadamente, es el rubro de mayor peso relativo dentro de la inflación minorista”, destacó.
Un relevamiento diametralmente opuesto tuvieron en Econviews, que conduce Miguel Kiguel. En la cuarta semana de octubre observaron una suba de 0,3% para la canasta de alimentos y bebidas en supermercado de Gran Buenos Aires (GBA). “Se moderó la suba de alimentos en la última semana, pero el promedio de las últimas cuatro semanas se aceleró a 2,8%”, destacó el economista jefe de la consultora Kevin Sijniensky.
En la semana del 20 al 26 de octubre, los impulsos vinieron de Verduras que presentó un incremento de 3,2% mientras que Carnes tuvo una variación negativa del 1,2%, lo que ayudó a contrarrestar. En lo que va del mes, la inflación del rubro acumuló un suba cercana a 3%. Aunque en este relevamiento las mayores subas se produjeron durante la primera semana (0,7%) y la tercera (0,6%). Pero incluso las más optimistas respecto al Gobierno, como la Fundación Libertad y Progreso, ya en la segunda semana de octubre consideraban que la inflación general estaría en torno al 2,4 por ciento.En la consultora Equilibra el pronóstico es más favorable, hasta la semana pasada consideraban que en octubre la inflación iba a ser del 2,1%, mismo nivel que en septiembre. “En las primera cuatro semanas del mes vimos una aceleración, a diferencia de los meses pasados, en alimentos y bebidas no estacionales (que no depende de frutas y verduras) en donde entra carne que seguramente este por encima del 2%”, destacó el economista senior, Gonzalo Carrera.
A su vez, En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la mediana de las respuestas arrojó que la inflación sería del 2,1% en septiembre, un dato que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó. Y que luego se mantendría en ese nivel hasta diciembre. Recién habría una desaceleración en enero de 2026, aunque mínima (1,9%).En el anteúltimo mes del año los consumidores sentirán el impacto del incremento en los servicios públicos. Desde el próximo sábado 1º de noviembre, el boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de subte en la capital aumenta un 4,1%.

