30 de octubre de 2025
Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 14% en Wall Street y el riesgo país volvió a caer
Los activos bursátiles mantuvieron las ganancias por tercera rueda seguida. El S&P Merval escaló 40% en dólares desde las elecciones. El dólar bajó 2%, a $1.460, en el Banco Nación
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 4,9% en pesos, en los 2.801.881 puntos. El panel de acciones líderes se acercó a su máximo nominal intradiario de 2.843.736 puntos del 9 de enero de este año.
Entre las acciones y ADR de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street se impusieron las ganancias. Destacaron las alzas de 13% para Edenor, y de 9% para Banco Supervielle.En las últimas tres rondas de negocios el panel líder Merval ganó 41% en dólares -según la cotización del “contado con liqui” para alcanzar sus precios más altos desde el 30 de mayo, cinco meses atrás. En pesos la suba fue de 34,9% desde el viernes 24 de octubre, la última antes de las legislativas.El Tesoro enfrentó este miércoles una licitación de deuda en la que vencieron aproximadamente 12 billones de pesos. Se recibieron ofertas por un total de valor efectivo de $7,84 billones y se adjudicó un total de valor efectivo $6,87 billones, lo que implicó liberar liquidez por más de 5 billones de pesos.
Los analistas ya anticipaban que el Tesoro iba a convalidar un rollover inferior al 100 por ciento, para liberar liquidez y llevar a las tasas efectivas anuales a un rango de 35% a 44% anual.El dólar retomó la baja en todas las franjas del mercado y en la plaza mayorista se percibió una menor demanda, ambos indicadores de que las bandas cambiarias pueden mantenerse en un contexto más distendido y con el La tendencia bajista para el tipo de cambio tuvo además el incentivo de una presentación del vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, quien le adelantó a inversores que “Las compras de reservas no esterilizadas proporcionan un mecanismo de remonetización que tiene un potencial significativo en la Argentina. El bajo nivel de monetización actual ofrece la oportunidad de dar prioridad a las compras de reservas no esterilizadas”, declaró el funcionario.En una sesión con bajo monto operado en el segmento de contado, por USD 409,9 millones, el dólar mayorista perdió 34 pesos o 2,3%, a 1.436 pesos.Las reservas del Banco Central cedieron un monto marginal de USD 6 millones, a 40.765 millones de dólares.
El dólar al público cerró a $1.460 para la venta en el Banco Nación, con baja de 35 pesos o 2%, mientras que el Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.464,40 para la venta (baja de 23,36 pesos o 1,6%) y a $1.411,48 para la compra.Los dólares financieros operaron dispares y con escasas variantes. El “contado con liquidación” mediante bonos subió 0,4%, a $1.485,87, mientras que el dólar MEP quedó a $1.469,46 (-0,2%).
El dólar blue finalizó negociado con una baja de diez pesos o 0,7%, a $1.460 para la venta, el mismo precio de la divisa en el Banco Nación. Por la mañana el blue llegó a negociarse a 1.450 pesos.
