Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 19:30 -

30 de octubre de 2025

“Nunca sentí algo así”: el testimonio de argentinos que viven en Río de Janeiro tras el operativo anti narco

El avance policial atacó el corazón del grupo criminal brasileño Comando Vermelho. Desde gente varada en las calles a una Copacabana vacía por la noche

>Ayer, la ciudad de El día después de la histórica redada militar, que dejó el estremecedor saldo de -hasta el momento- 132 muertos, dos argentinos contaron en Infobae en Vivo cómo se vivió en la ciudad carioca una jornada de tal magnitud.

El operativo generó un caos total en Río de Janeiro e inmovilizó a gran parte de la población”, relató Nelson Acosta García, un argentino radicado allí hace 15 años, durante una entrevista vía zoom con el periodista Gonzalo Sánchez.

Por otro lado, Emiliana Martínez, residente en la zona sur de Copacabana, también dio su punto de vista desde Brasil. >Acosta García comenzó reconstruyendo la jornada del fatídico día de ayer. “Empezó a circular la información, vía WhatsApp, pidiéndonos que tengamos cuidado con tal zona que cortaron una calle”. Y agregó: “Los organizadores de los disturbios atravesaban los ómnibus en las calles, les sacaban la llave y los dejaban varados, generando un colapso en el tránsito“.

Según él, eso hizo que hubiera mucha gente en la calle a las tres, cuatro de la tarde. “Las empresas, escuelas, todo eso cerró y dejaron salir a sus empleados mucho más temprano, pero esa gente no tenía cómo moverse. Se habían cerrado más de 120 líneas de colectivo que no funcionaban. Y eso generaba un caos total”, sintetizó.

Consultado sobre si había signos previos al operativo, afirmó que “fue una sorpresa” aunque reconoció que los residentes en Río “escuchan tiros todos los días”. “Atrás del morro hay otro morro y dos favelas y también, se escuchan las prácticas de tiro de ellos. Es un sonido bastante normal”.

Acosta García explicó el impacto del operativo desde el sector de la ciudad en donde reside. “Donde estamos nosotros, inclusive Santa Teresa (el centro de Río, entre el barrio de Flamengo y el barrio del Centro, y Lapa de un lado y Gloria del otro) en esta parte, que llaman la parte noble de Santa, no nos enteramos absolutamente de nada, por supuesto, a no ser por los medios de comunicación”, explicó.

Y advirtió particularmente sobre el nuevo escenario de algunos barrios icónicos: “A la noche, donde cae el sol, yo no le recomiendo a nadie caminar por Copacabana, se ha vuelto un lugar bastante complicado, especialmente después de la pandemia”, graficó.

El entrevistado también detalló cómo actúan los delincuentes: “No es que andan matando gente por la calle, pero hay que tener cuidado. Hay muchos robos simples del celular, de la cadenita, de todo”.

Ella sostuvo que “hoy está bastante normalizado, ya que emitieron el nivel uno de alerta y se puede circular”. Ayer había entrado en vigencia el “Estadio 2” del sistema de riesgo, dispuesto por las autoridades locales tras los bloqueos realizados por traficantes en varias zonas de la ciudad.

Mientras en la zona norte de Río de Janeiro El temor y la parálisis también se reflejaron en el cierre de más de 70 comercios y el uso de al menos 71 colectivos como barricadas por parte de organizaciones criminales, una postal inusual para una ciudad turística. “Nos quedamos con la sensación de no saber qué va a pasar. Pero hoy, por lo menos en esta zona, la vida volvió más o menos a la normalidad”, resumió Martínez, mientras en algunas áreas la calma todavía parece precaria.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet