30 de octubre de 2025
La ONU condenó el embargo de Estados Unidos contra la dictadura cubana
La resolución fue aprobada con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de la dictadura cubana, Bruno Rodríguez, afirmó que el Departamento de Estado estadounidense había presionado a varios países, principalmente europeos, para que votaran en contra de la resolución. Rodríguez sostuvo que el régimen castrista fue informado de estas acciones diplomáticas por otros Estados miembros, aunque el Departamento de Estado no respondió a las solicitudes de comentarios al respecto y Bartos no abordó directamente esa acusación durante la sesión.
La situación en Cuba sigue siendo complicada tras varios años de crisis económica y energética, con un producto interno bruto en descenso, cortes eléctricos, escasez de alimentos, inflación y una ola migratoria que ha llevado a cientos de miles de cubanos a buscar refugio, principalmente en Estados Unidos. Las autoridades de la isla atribuyen la crisis a la combinación de la pandemia de COVID-19, el endurecimiento de sanciones estadounidenses y otros factores, asegurando que las sanciones de Washington costaron al país más de USD 7.500 millones entre marzo de 2024 y febrero de 2025, una cifra superior a la reportada el año anterior.
El embargo se instauró en 1960 tras la revolución liderada por Fidel Castro, que derrocó al dictador Fulgencio Batista y nacionalizó propiedades de ciudadanos y empresas estadounidenses. En 2016, con el restablecimiento de relaciones entre ambos países durante los gobiernos de Raúl Castro y Barack Obama, Estados Unidos se abstuvo por primera vez en la votación de la ONU. Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, Washington retomó y posteriormente endureció su postura y las sanciones contra la isla, política mantenida después por Joe Biden y nuevamente reforzada con el retorno de Trump al poder este año.(Con información de AP)

