Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
>En el hielo del
Ártico, los
Detrás de cada cacería, estos gigantes dejan cerca de 7,6 millones de kilos de alimento.Según un estudio que se publicó en la revista El análisis muestra que la desaparición progresiva de los osos polares trastoca la dieta de todo el Ártico. “Lo que es evidente tras esta revisión es que no existe otra especie que reemplace por completo la forma en que un oso polar caza, arrastra su presa desde el agua hasta el hielo y deja restos sustanciales para que otros animales accedan”, explicó Gamblin.El Ártico abarca la región próxima al Polo Norte e incluye sectores de Rusia, Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Islandia, Suecia, Noruega y Finlandia, según el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI).Es el único hábitat de los osos polares en el planeta. Durante los últimos 30 años, la reducción constante del hielo ha alterado su entorno y las condiciones que necesitan para vivir. Esta especie depende de la estabilidad ambiental y desde hace décadas enfrenta dificultades para cazar y reproducirse. Si las temperaturas globales continúan aumentando por el uso de combustibles fósiles, se prevé una transformación severa del ecosistema y la posible desaparición de dos tercios de la población de osos polares hacia 2050, de acuerdo con el IAI.Su dieta está dominada por focas anilladas, barbudas, de casco, capuchinas, morsas, belugas y narvales. Prefieren consumir grasa debido a su alto contenido energético, y suelen dejar gran parte de la carcasa disponible para otros carroñeros.En el estudio también colaboraron investigadores de la Alianza de Vida Silvestre del Zoo de San Diego, en los Estados Unidos.
Para descifrar ese “servicio”, los investigadores recopilaron observaciones, fotos y grabaciones de campo que revelan cómo los osos, tras devorar focas y otras presas, dejan el resto sobre el hielo.“Nuestros hallazgos cuantifican por primera vez la magnitud de los osos polares como proveedores de alimento para otras especies y la conexión en su ecosistema”, subrayó.
Este proceso traslada la energía del océano a la superficie congelada, donde zorros árticos, cuervos y otras especies encuentran la oportunidad de alimentarse durante las épocas en las que la comida desaparece.“El hielo marino actúa como una plataforma para que muchas especies accedan a recursos alimenticios proveídos por los osos polares, y la disminución de este hielo reducirá el acceso a esta fuente de energía”, advirtió Nicholas Pilfold de la Alianza de Vida Silvestre del Zoo de San Diego.El estudio combina modelos matemáticos y datos históricos para analizar cómo afecta un futuro con menos osos a la larga cadena del frío.
Los investigadores recomendaron que se debería hacer un mejor monitoreo de las poblaciones de osos y su entorno.