Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 20:31 -

29 de octubre de 2025

Dos fusiones de agujeros negros aportan claves para entender partículas desconocidas del universo

Estos eventos cósmicos registrados por redes avanzadas de observación han permitido explorar nuevas fronteras científicas. Los detalles de un estudio

>La reciente detección de dos fusiones de Los eventos, identificados como GW241011 y GW241110 por una red avanzada de detectores de ondas gravitacionales, fueron observados con apenas un mes de diferencia a finales de 2024 y han abierto nuevas perspectivas sobre la dinámica de las colisiones más violentas del universo.

El primero de estos fenómenos, GW241011, se produjo el 11 de octubre de 2024 a una distancia aproximada de 700 millones de años luz. En este caso, dos agujeros negros, con masas de 20 y 6 veces la del Sol, se fusionaron.

La colaboración LIGO-Virgo-KAGRA ha La peculiaridad de GW241011 y GW241110 reside en la diferencia de tamaño entre los agujeros negros implicados —el mayor casi duplicaba al menor— y en la orientación de sus giros. Estas características sugieren que ambos sistemas podrían ser ejemplos de agujeros negros de segunda generación, es decir, objetos formados a partir de fusiones previas en entornos densos como los cúmulos estelares.

Stephen Fairhurst, profesor de la Universidad de Cardiff y portavoz de la Colaboración Científica LIGO, explicó que “dado que ambos eventos presentan un agujero negro significativamente más masivo que el otro y que gira rápidamente, ofrecen indicios prometedores de que estos agujeros negros se formaron a partir de fusiones previas de agujeros negros”.

El análisis detallado de estos eventos ha permitido a los científicos profundizar en la comprensión de los procesos de fusión jerárquica, donde los agujeros negros se forman y evolucionan a través de múltiples colisiones en regiones densamente pobladas. Thomas Callister, profesor adjunto del Williams College y coautor del estudio, subrayó que “estas dos fusiones de agujeros negros binarios nos ofrecen algunas de las perspectivas más fascinantes hasta la fecha sobre los primeros años de vida de los agujeros negros”.

El experto planteó que estos hallazgos sugieren la existencia de agujeros negros como miembros de agrupaciones dinámicas y densas, más allá de la imagen tradicional de objetos aislados.

Además, la señal de GW241011 incluyó un armónico superior, un fenómeno observado solo por tercera vez, que refuerza otra predicción teórica relevante. Carl-Johan Haster, profesor adjunto de astrofísica en la Universidad de Nevada, Las Vegas y coautor del artículo, afirmó que “la intensidad de GW241011, junto con las propiedades extremas de sus componentes de agujero negro, proporciona medios sin precedentes para poner a prueba nuestra comprensión de los agujeros negros”. Añadió que estos resultados incrementan la sensibilidad para detectar posibles fenómenos que trasciendan la teoría de Einstein.

Las perspectivas futuras en este campo son prometedoras. Stephen Fairhurst señaló que “las mejoras previstas en los detectores LIGO, Virgo y KAGRA permitirán realizar más observaciones de sistemas similares, lo que nos permitirá comprender mejor tanto la física fundamental que rige estos sistemas binarios de agujeros negros como los mecanismos astrofísicos que conducen a su formación”.

Por su parte, Joe Giaime, director del sitio del Observatorio LIGO Livingston, destacó que los avances técnicos en los detectores han posibilitado mediciones precisas de las formas de onda de fusión, esenciales para identificar detalles sutiles en eventos como GW241011 y GW241110. “Una mayor sensibilidad no solo permite a LIGO detectar muchas más señales, sino que también permite una comprensión más profunda de las que detectamos”, afirmó Giaime.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet