Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 14:38 -

27 de octubre de 2025

Victoria oficial: los economistas anticipan baja inmediata del dólar, suba de activos argentinos y oportunidad de reformas

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

>Los analistas consultados por Infobae interpretaron que el mercado tendrá una respuesta positiva a los resultados de la elección legislativa y le dará una nueva oportunidad al Gobierno. Pero aún así esperan medidas que definan un nuevo horozonte al programa económico y al régimen cambiario.

“Asumiendo que LLA se acerca al 40%, es el mejor resultado que el Gobierno podía esperar en este contexto. Muchos decían que 35% era un número mágico; esto pone al Gobierno en una situación de mayor tranquilidad financiera, mañana deberíamos ver una clara recuperación de activos y probablemente una baja del dólar, como ya indica el dólar cripto”, dijo Delgado a Infobae.

Delgado ponderó también el apoyo de Estados Unidos. “Sería positivo conocer rápidamente el acuerdo comercial o negociación de aranceles con EEUU. Sería una buena señal también para los sectores”. Además, prosiguió, “muchos gobernadores están esperando una convocatoria más amplia, una foto en la Casa Rosada, en un esquema en que el gobierno tiene una enorme oportunidad para ampliar su base de sustentación desde una victoria y no volver a cerrarse en lo propio, lo endogámico”.

Una postura similar tuvo Gabriel Caamaño, socio de la consultora Outlier, quien aseguró que mañana debería generarse una fuerte suba de las acciones y bonos en torno a los valores previos a la elección de la provincia de Buenos Aires. Mientras que el dólar tendría una presión a la baja aunque con la observación de que, cuando se acerca a $1.300 aparecería la demanda.

En este marco, y al igual que Delgado, Caamaño consideró que el oficialismo debería aprovechar la oportunidad, profundizar el diálogo con los gobernadores y armar una agenda de reformas por vía legislativa entre las cuales debería estar la sanción del presupuesto 2026.

Alfredo Romano, de Romano Group, definió el resultado como la bocanada de aire fresco que necesitaba Argentina, una validación social de que el camino del cambio no sólo era necesario, sino inevitable. “Las elecciones intermedias marcaron algo más que un resultado político: representaron la confirmación de que el país decidió avanzar, aun a riesgo de incomodarse, hacia una nueva lógica económica y moral”, destacó.

Si se confirma un resultado por arriba de los 40 puntos, aclaró Romano, los activos locales van a ‘volar’ fuerte. Ya que un resultado electoral muy positivo, como el que se estima, va a dar grandes chances a una baja fuerte del riesgo país. “No sé si volver a los mercados, pero si se va a 500-600 puntos va a pasar muy rápido. Y el Merval va a volar, hasta quizás corrija toda la pérdida del año”, estimo.

“La gente es mucho más madura de lo que los medios y analsitas de la política piensa. En el fondo vota ideas de largo plazo, de fondo, no se abstiene ni se queda en la discusión de un candidato más o menos bueno u operado, ni en las acusaciones personales. Nadie va a cambiar un titular si el suplente no es mejor, es una ley en el fútbol y también rige para la política. Y el suplente del mileísmo en esta circunstancia no demostró ser mejor. No tiene propuestas, no tiene ideas, solo acusaciones, que pegan o no. Claramente triunfó el mensaje de largo plazo sobre la acusación personal. Por primera vez estamos viendo un peronismo sin calle, sin ideas, sin propuestas, que no le va a ganar al gobierno si no plantea una alternativa mejor, y no la planteó. La gente votó una tendencia de largo plazo”, se explayó Lazzari.

En cuanto al efecto inmediato del resultado electoral, Lazzari comentó: “Lo primero es ver cómo reacciona el gobierno. Si lo toma con humildad y como un incentivo a trabajar en lo que falta, y cómo lo toma la oposición: seguramente Cristina Kirchner va a acusar que su estrategia era mejor que la de Axel Kicillof. Otra reacción es la del gobierno de EEUU y la otra es la reacción del mercado. Creo que va a ser buena. La posibilidad de retorno del populismo bajó mucho y es probable que venga una mayor demanda de activos. Y más importante aún es cómo reacciona el mercado real: si se deciden o no las inversiones, es lo principal que tenemos que mirar”.

Claudio Caprarulo, de Analytica, también coincidió con la evaluación positiva de sus colegas, pero hizo una advertencia. “La recepción en el mercado va a ser positiva. Si el equipo económico no modifica el esquema cambiario, algo que debería hacer, la variable clave es si el Tesoro de EEUU necesita seguir vendiendo dólares para sostener el esquema de bandas cambiarias”, señaló.

Y Aldo Abram, Director Ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso señaló que el resultado “muestra que hay un gran apoyo a este cambio de rumbo que está liderando el Gobierno: un rumbo a la normalidad”.

Con el resultado electoral, concluyó, “todo eso se va a revertir, seguramente a partir de mañana. Tendremos un dólar en baja, activos de la Argentina subiendo, los ahorros que se fueron volviendo, lo cual va a hacer caer (puestos en dólares) el valor del tipo de cambio. Nos vamos a olvidar de hablar de si el techo es sostenible o no, para empezar a ver una economía que, como vuelve a tener financiamiento, baja la tasa de interés y vuelve a dinamizarse”.

La principal duda pasa por el dólar, a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en reiteradas oportunidades que independientemente de cuál sea el resultado de la elección no habrá modificaciones en el régimen cambiario el lunes siguiente.

Pero ya hora una antes de que la CNE de a conocer los primeros resultado, el dólar cripto quebró la barrera de los $1.500 y cotizaba para la venta en $1.465 cerca de las 20 horas. “Los primeros datos que van apareciendo en redes sociales permiten especular con una buena elección para el oficialismo. En los mercados de predicción como polymarket ya dan con 100% de probabilidad que LLA seria el partido que suma más bancas en Diputados”, afirmó, el Head de Tesorería y Mercados en Lemon, Andrés Vilella Weisz en su momento.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet