27 de octubre de 2025
¿La inflación se aceleró en octubre?: qué pasará con los precios a pesar del bajo traslado de la suba del dólar

Análisis privados advierten leves aumentos en el índice de precios al consumidor, con alimentos y productos estacionales al frente de los incrementos mensuales
Desde Empiria, el economista Mateo Borenstein señaló que estiman que el IPC llegará al 2,4%. “Estaría levemente por encima de la inflación de septiembre, pero no es un valor que desvíe el sendero de expectativas”.
Borenstein sostuvo que la variación del dólar tendrá un impacto marginal. Como antecedente, mencionó que en septiembre la divisa avanzó 5,3%, mientras que los precios, 2,1 por ciento.Borenstein consideró que “el superávit fiscal y el compromiso de mantener las cuentas equilibradas son los principales factores que contribuyen a contener la inflación y refuerzan un escenario de expectativas a la baja”.
Manuel Cerdan, economista de Invecq, prevé una inflación en torno al 2,5% mensual. “Se observó cierta aceleración en los productos estacionales y algo más de volatilidad vinculada con las elecciones y la incertidumbre cambiaria”, describió.En cuanto a otras estimaciones, Analytica proyecta que el nivel general de precios al consumidor alcanzará el 2,2% en octubre y PxQ, 1,9 por ciento.
Según LCG, en octubre la inflación en alimentos acumula una suba del 2%. Durante la tercera semana del mes, la consultora registró un avance de 0,9%, impulsado por productos lácteos y huevos (6,5%), condimentos y otros productos alimenticios (1,7%), frutas (1,4%) y verduras (1,1 por ciento).Para EcoGo, en la tercera semana los alimentos consumidos dentro del hogar exhibieron un aumento del 0,5%, marcando una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales en comparación con la semana previa. De esta manera, la división ascendería a 2,8% en el mes.En las principales variaciones semanales, las frutas mostraron un alza del 1,5% por la suba en el precio de la manzana (6%), compensada parcialmente por la caída en “otras frutas” (0,6%). Las verduras exhibieron una reducción del 0,3%, con la papa (0,5%) y “otras verduras frescas y congeladas” (0,3%) también en baja.
Según la consultora PxQ, la inflación en alimentos fue del 0,7% en la tercera semana de octubre. Las variaciones más relevantes correspondieron a tomate (8,4%), pollo (1,1%), carne de cerdo (3,0%) y frutas cítricas, mientras que se registraron bajas en papa (0,8%), quesos blandos (0,4%) y jamón crudo (0,7 por ciento).
La consultora del ex viceministro Emmanuel Álvarez Agis subrayó: “En las últimas semanas se observa cierta estabilidad en el En ese período, Analytica observó una suba semanal de 0,4% en los precios de alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. Así, el promedio de cuatro semanas llega a 2,8%. El mayor aumento se dio en frutas (7,1%) y azúcar, dulces, chocolate y golosinas (3,5%). Con alzas más leves, se ubicaron los pescados y mariscos (0,5%) y otros alimentos (1,1 por ciento).

