16 de septiembre de 2025
Tensión en Ecuador por los bloqueos: transportistas y comunidades indígenas rechazan el fin del subsidio al diésel
El alza del galón de 1,80 a 2,80 dólares desató cortes de carreteras en seis provincias y una fuerte crítica de la Conaie, que acusa al Gobierno de Daniel Noboa de imponer un “paquetazo” dictado por el FMI
El ministro de Transporte, Roberto Luque, aseguró que no hay justificación para un aumento en las tarifas del transporte público ni en los precios de los alimentos, ya que los transportistas recibirán compensaciones mensuales de entre 400 y 1.000 dólares durante ocho meses por cada unidad.
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, defendió la medida: “No es un ‘paquetazo’, este es el programa de redistribución de recursos e incentivos sociales más ambicioso de la historia de Ecuador”. Añadió que la eliminación del subsidio es definitiva y que los recursos se destinarán a quienes realmente lo necesitan. Enfatizó además que el Ejecutivo está abierto al diálogo, pero no a una negociación que implique ceder ante las protestas.Respecto a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Jaramillo señaló que “no se puede buscar el diálogo con quienes históricamente han intentado paralizar el país y con esto generarle pérdidas a quienes más necesitan trabajar”.“Con esta decisión, Noboa demuestra que no le importa el pueblo ni la gente: por cumplir con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y mostrar cifras macroeconómicas, sacrifica la vida, la salud y la educación del pueblo”, señaló la Confederación indígena, que agrupa catorce pueblos y dieciocho nacionalidades indígenas.
Según sus dirigentes, el impacto recaerá directamente sobre millones de familias campesinas y sectores populares, encareciendo la canasta básica y debilitando el transporte comunitario. La Conaie se amparó “en el derecho a la resistencia en defensa de los pueblos y nacionalidades, y de la ciudadanía en general” y anunció que activará “todos sus mecanismos organizativos legítimos para enfrentar este nuevo paquetazo de Noboa”.El presidente Noboa trasladó de forma temporal la sede del Gobierno a Latacunga, en Cotopaxi, una provincia con fuerte presencia indígena. El ministro del Interior, John Reimberg, consideró esta ubicación como un punto “estratégico” para enfrentar posibles conflictos: “Si alguien quiere o pretende hacer algún tipo de problema, nosotros estamos cerca de donde pudiera haber algún tipo de inconvenientes, nosotros somos de afrontar los problemas” porque Noboa está “tomando las decisiones correctas para el país”.(Con información de AP/EFE)