Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 11:24 -

15 de septiembre de 2025

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva Mesa Federal que debe tratar con los gobernadores

>Luego del traspié electoral que sufrió Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Poder Ejecutivo estableció la creación del Ministerio del Interior, mientras que el Decreto 672/2025 estableció: “Desígnase en el cargo de Ministro del Interior al abogado Lisandro Catalán”.

De esta manera, el Gobierno nacional formalizó la incorporación de Catalán al frente de una de las carteras clave para la relación entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales.

El nombramiento de Catalán se da en la previa de un día que tendrá mucha actividad política.

Este lunes, Milei encabezará las próximas reuniones de las mesas nacional y bonaerense, para luego tomarle juramento a su flamante ministro del Interior. Por último, cerrará la jornada con una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026.

El funcionario ya tuvo su debut el jueves pasado, cuando de forma imprevista organizó el primer encuentro de la denominada mesa federal, en la que comenzó sentando a los aliados.

Además, el DNU 658/2025 trae consigo una nueva reestructuración de la Ley de Ministerios, que redefine el mapa del gabinete nacional y las competencias de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

De este modo, el nuevo ministerio del Interior asume un rol central en la estructura del Ejecutivo, con competencias ampliadas que abarcan desde la gestión política interna hasta la política ambiental, el turismo y el deporte.

La decisión se fundamenta en la necesidad de “adecuar las previsiones de la referida Ley de Ministerios” para “una mejor gestión de las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo Nacional”.

El decreto también redefine el rol de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que ahora contará con un Vicejefe de Gabinete Ejecutivo con rango y jerarquía de ministro, en quien podrá delegar facultades específicas.

Entre las atribuciones del jefe de Gabinete, el DNU detalla una lista de 57 funciones, que van desde la administración general del país y la coordinación de los ministerios, hasta la intervención en la elaboración y control de la Ley de Presupuesto, la coordinación de relaciones con el Congreso y la supervisión de políticas científicas, tecnológicas y de innovación.

Entre sus competencias específicas, se destacan la intervención en cuestiones institucionales vinculadas a derechos y garantías de los habitantes, la coordinación con provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la supervisión del Registro Nacional de las Personas, la organización de actos patrióticos y la gestión de políticas migratorias y de asilo.

El nuevo Ministerio también tendrá a su cargo la promoción y desarrollo de la actividad turística y deportiva, la administración del Fondo Nacional de Turismo, la coordinación del Consejo Federal de Turismo y la representación internacional en materia de turismo y deporte.

El texto establece que “toda referencia normativa efectuada a la ‘Vicejefatura de Gabinete del Interior’ deberá entenderse referida al ‘Ministerio del Interior’”, y transfiere a la nueva cartera los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal que hasta ahora dependían de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet