12 de septiembre de 2025
Franco Colapinto está más firme que nunca en Alpine: por qué se encamina a seguir como titular en la F1 en 2026

Infobae averiguó detalles internos del equipo francés. Las claves deportivas y económicas que empiezan a definir su futuro. Los detalles
Llegó como piloto de reserva a la escudería francesa y su debut fue el 18 de mayo en Imola. Sin pretemporada, en desventaja ante el resto, que estuvo en ritmo de competencia, y con el peor auto de la categoría, como lo es el A525. Fue de menor a mayor y pasó de la desconfianza sobre el auto, como indicó en la previa de Hungría, a sentirse más en sintonía con el monoplaza, tal cual lo expresado antes de Italia.
El resto de la labor del argentino es intachable. Fue de menor a mayor. Redujo su diferencia con su compañero de equipo, el experimentado Pierre Gasly, y hasta lo superó en dos de las tres últimas clasificaciones. Y estuvo a punto de quedar adelante en la última carrera, en la que cedió su lugar por la orden del equipo, algo innecesario, ya que el francés venía con neumáticos frescos y del compuesto blando (el que más rápido gana adherencia en pista) e iba a poder superarlo al argentino.
Colapinto compitió en medio de su adaptación al equipo, de una gestión en carrera con un nuevo ingeniero como Stuart Barlow; los errores de Alpine con estrategias debido al uso de una determinada goma, el momento de una parada o sus dos detenciones en Hungría en las que acumuló más de 18 segundos; y las mermas mecánicas de su coche con reiteradas fallas en la transmisión que lo dejaron afuera de una potencial segunda instancia en clasificación (Q2) en España y sin largar en Gran Bretaña.
Pero la consistencia del argentino lo llevó a alcanzarlo y superarlo a su compañero de equipo (8 temporadas, 169 Grandes Premios, 1 triunfo y 5 podios). Por caso, si bien el ritmo de Alpine en Monza volvió a ser el peor de la categoría y quedó a un promedio de 1.54 segundo de la punta, según informó Formula Data Analysis; esa referencia correspondió a Colapinto, que fue más veloz que Gasly (1.57 segundos), y ese es otro dato que hay que considerar. Briatore cambió sus críticas de Países Bajos, donde dijo queCon este panorama, Infobae puede confirmar que hoy Colapinto está más firme que nunca en Alpine y que, pese a las conjeturas y operaciones de prensa de algunos medios europeos, no tiene competidor dentro de la escuadra francesa ni tampoco afuera. Así como este medio adelantó Hay otro punto determinante: Franco viene trabajando muy bien y desde hace tiempo en el simulador y desarrollo del nuevo auto, ante un cambio radical del reglamento para 2026 con monopostos y neumáticos más chicos, menos carga aerodinámica (aditamentos y otros elementos), y misma erogación de potencia en los motores a combustión y eléctrico. Si Alpine tiene un piloto que trabaja y conoce muy bien cómo será el coche del venidero ejercicio, y además responde en las carreras, ¿qué sentido tiene dejarlo ir o volverlo a poner como piloto de reserva? En tanto que las expectativas de Alpine están puestas de cara a 2026 con los motores de Mercedes en lugar de los actuales de Renault que tendrán una merma de 20/30 caballos respecto del resto. Crece el optimismo y el propio Briatore avisó que “en 2026 tendremos una motorización como la de los demás. No habrá excusas”.Talento, profesionalismo, conocimiento a fondo del nuevo coche, buena relación interna con sus compañeros y buenos sponsors. Su contrato por cuatro años más lo ubican como un activo del equipo. Todos los caminos conducen a la continuidad como titular de Franco Colapinto en Alpine para 2026.