Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 12:54 -

12 de septiembre de 2025

Si el dólar se acerca a los $1.470, el techo de la banda cambiaria, ¿el mercado se animará a desafiar al BCRA?

El gran interrogante pasa por saber si hoy los inversores van a pulsear con el Banco Central, que tiene USD 14.000 millones para intervenir

>Los inversores se están acomodando a un cambio de las reglas del juego, impensable hasta hace una semana, donde el dólar sube hasta cerca del techo de la flotación y las tasas bajan de manera cotidiana.

La carrera entre las tasas y el peso no tiene todavía un ganador, aunque ayer la divisa salió victoriosa. El dólar MEP subió 1,6% a $1.451 y el contado con liquidación, 0,7% a $1.446. El dólar blue dio un salto de $25 (+1,4%) a $1.410.

La estrategia hizo recordar a la frase filosófica de Hugo Moyano, el líder de los camioneros, que hace 15 años dijo que “un poco de inflación no hace mal. Peor sería tener deflación o estar en recesión”. El tiempo a veces iguala pensamientos opuestos; la frase describe lo que está sucediendo en el mercado.

Cabe aclarar que la banda superior es de $1.470 y una suba del dólar mayorista de 2,7% bastaría para perforarlos por eso no extraña la sospecha de qué, con dosis menores, el Tesoro está interviniendo. Entre el lunes y el martes, se estima que vendió USD 70 millones.

Según la consultora F2 de Andrés Reschini “esta vez la variación en el tipo de cambio no compensó la caída en el nivel de tasas y los ajustes en futuros de dólar fueron, en mayor medida, positivos. De todas maneras, las implícitas volvieron a comprimir y con mayor acento en el tramo corto arrastradas por el comportamiento de la curva pesos. El volumen de operaciones no llegó a 1,3 millones de contratos y el interés abierto cerró con un incremento de 60 millones. Aunque en menor medida que en la rueda anterior, fin de mayo volvió a destacarse en el tramo largo con una variación en el IA contra la jornada previa de +78,3 millones”.

Las tasas de interés a todo esto. Siguieron impulsadas a la baja. El Banco Central disminuyó el costo de la caución a 33%, mientras la TAMAR, la tasa que se paga por depósitos a plazo fijo de 30 días por más de $1.000 millones, se redujo a 59% contra 65% de la rueda anterior. Los plazos fijos para ahorristas estaban por debajo de 50%. Hay bancos de primera línea que pagan poco más de 40%.

Las LECAP con la suba de sus cotizaciones, avalaron la caída de las tasas. No hay más rendimientos por encima de 4% efectivo mensual. Hace dos ruedas rozaban 5%. Ayer las tasas hasta fin de diciembre estaban en 3,3% efectivo mensual. Enero y febrero rendían 3,7%.

Los bonos que ajustan por CER tuvieron alzas de hasta 1,75% previendo que el costo del nuevo esquema será una inflación más alta.

Las acciones tuvieron una apertura cautelosa, pero al alza y terminaron con bajas generalizadas. El S&P Merval de las líderes, perdió 1,1% en pesos y 1,7% en dólares por el alza del CCL. Supervielle perdió 4,63%; Transportadora Gas del Norte, 3,48% y Edenor, 3,40%.

Para hoy se espera que siga la volatilidad en los activos de riesgo y la pregunta es si los inversores se animarán a llevar al dólar por encima de $1.470 donde los aguarda un Banco Central con la cobertura que le dio el FMI de USD 14 mil millones para vender.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet