12 de septiembre de 2025
A 10 días de las inundaciones en el sur de Santa Fe, un puente que une dos pueblos sigue cerrado y complica el tránsito

Con desvíos por la autopista Rosario-Córdoba y sin paso posible para peatones, vecinos y comerciantes de Carcarañá y Correa siguen afectados por el corte que se mantiene desde el 1 de septiembre
La posibilidad de habilitar el paso exclusivamente para peatones y ciclomotores se encuentra en evaluación. “Se están analizando alternativas para facilitar la movilidad de los vecinos que no pueden utilizar la autopista”, señalaron fuentes oficiales. Mientras tanto, el tránsito liviano y pesado deberá continuar con el desvío vigente y adaptarse a los nuevos recorridos.
El corte del puente es una de las múltiples consecuencias que dejó la crecida del río Carcarañá, cuyo pico alcanzó los 8,12 metros el domingo 1 de septiembre en la estación telemétrica ubicada entre Arteaga y Cruz Alta, según datos de la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe. El volumen de agua, estimado en unos 800 metros cúbicos por segundo, se desplazó hacia el este afectando localidades como Pueblo Andino, Oliveros y Villa La Ribera, generando evacuaciones preventivas, cortes de rutas y afectaciones en viviendas ubicadas en zonas bajas.
En Carcarañá, el barrio Los Formoseños fue uno de los más afectados por el ingreso del agua, con más de 100 familias damnificadas, según reportes municipales. En Correa, los bomberos voluntarios evacuaron a seis personas en el barrio Bajada de las Lanchas, que quedó sin servicio eléctrico. En Pueblo Andino, el río alcanzó los 9 metros, quedando a solo medio metro de la calzada del puente sobre la ruta provincial 10.A pesar del descenso paulatino del nivel del río, las autoridades mantienen el monitoreo constante de los puntos críticos en las zonas ribereñas y en la infraestructura vial.El impacto de las inundaciones también se sintió en María Teresa, al sur del departamento General López, donde el 85% de las viviendas resultó afectado. Allí se acumularon más de 300 milímetros de lluvia en menos de 24 horas y las autoridades organizaron un operativo de desinfección para prevenir riesgos sanitarios, debido al uso de pozos ciegos y la posible contaminación de aguas servidas.