12 de septiembre de 2025
Tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA previo al paro contra el veto a la ley de financiamiento

Los edificios volvieron a ser ocupados por estudiantes en la víspera, al paro que fue programado para este viernes. Además, convocaron a una tercera marcha federal para reclamar por la restitución del proyecto de ley
De esta manera, el estudiantado señalaron: “Esa ley no es un privilegio, sino la garantía mínima de que nuestras universidades puedan funcionar”.
En este contexto, desde CEFYL se dirigieron a los legisladores al manifestar: “Ahora diputados y senadores tienen que elegir: o se ponen del lado de Milei, o se paran junto al pueblo que los eligió para defender la universidad pública. No hay lugar para la tibieza ni para la traición”.
“Todas nuestras fuerzas tienen que estar puestas en la gran movilización a Diputados cuando se trate el veto. Ese día tenemos que estar todos y todas en la calle, junto a docentes, no docentes y a todos los sectores en lucha”, indicaron. En el caso del Centro de Estudiantes de Sociales (CECSo), anunciaron que se sumarán a la marcha convocada por los sindicatos universitarios. El recorrido comprenderá una movilización desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo y un “ruidazo”, para unirse al reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes reclamarán por el veto aplicado a la Ley de Emergencia Pediátrica.En línea con esto, convocaron a participar de una tercera marcha federal universitaria, que será llevada a cabo en las inmediaciones del Congreso, cuando sea puesto en tratamiento el veto al proyecto de financiamiento universitario.
Previo a esto, las autoridades de la UBA expresaron su rechazo al veto presidencial, tras asegurar que “esto afecta la calidad académica que caracteriza a la UBA desde hace más de 200 años”. Además, denunciaron la paralización de obras por parte de Nación y la pérdida de poder adquisitivo del personal docente y no docente.Al mismo tiempo que depositaron su confianza en que “en los próximos días, diputados y senadores tendrán la responsabilidad de insistir con la ley”, reiteraron que “la Ley de Financiamiento Universitario no va contra nadie, es a favor de todos/as”.