Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 12:57 -

12 de septiembre de 2025

Piera Fernández: “Es inexplicable el veto de Milei, la ley tenía un impacto fiscal de apenas 0,1% del PBI”

La ex presidenta de la FUA se refirió a la decisión del Presidente de vetar la ley de Financiamiento Universitario. “Ellos quieren que si podés pagar la educación tengas una buena y si no, lo lamento, es un mensaje perverso, romper la mayor herramienta de movilidad ascendente”, sentenció.

>En medio de una nueva etapa de tensión entre el Gobierno nacional y el sistema universitario, Es inexplicable por qué Milei vetó ley”, afirmó Fernández, quien recordó que el proyecto había sido elaborado “en consenso con todas las universidades”. Según explicó, el texto contemplaba medidas urgentes vinculadas a salarios docentes, becas estudiantiles y la reactivación de más de 100 obras paralizadas, entre otros puntos.

El costo fiscal, remarcó, era “de apenas el 0,1% del PBI”, una cifra que, dijo, contrasta con otras decisiones del Ejecutivo. “Es insignificante si lo comparamos con el impacto de la baja a los bienes personales, que es el 0,4%”, precisó.

Uno de los principales reclamos, reiteró, gira en torno a los salarios de los docentes. En ese punto, detalló que un profesor que recién comienza cobra 200 mil pesos, mientras que un residente del Hospital de Clínicas —que también depende de la Universidad de Buenos Aires— recibe 800 mil pesos al iniciar su carrera.

El impacto de la situación presupuestaria también alcanza a los estudiantes, especialmente a quienes reciben becas. Según Fernández, muchas de esas ayudas no alcanzan ni siquiera para cubrir los gastos de transporte, lo que genera una barrera adicional para acceder a la educación superior. “Tenemos una situación de urgencia, que lleva un desgaste de un año y medio”, subrayó.

Otra de las consecuencias es la migración de docentes hacia universidades privadas, donde se les exige exclusividad laboral. Eso implica, en la práctica, la renuncia a cargos en el sistema público. “Hoy tienen que elegir entre llegar a fin de mes o seguir en la UBA”, sostuvo Fernández. Y agregó: “Se llevan a los mejores profesores”.

En ese marco, criticó el enfoque oficial respecto a la educación pública. “Creo que el Gobierno no piensa a la universidad pública como la columna vertebral de la nación. Se han encargado de justificar este ajuste desprestigiando de manera permanente”, denunció.

La falta de presupuesto actualizado, según dijo, es otro de los factores que profundizan la crisis. “Hace dos años que no tenemos presupuesto, que es una locura. Si tuviéramos presupuesto, no necesitaríamos financiamiento”, insistió.

De cara al futuro, adelantó que se prepara una nueva movilización para el día en que el Congreso trate el veto presidencial. “La marcha se prevé para ese día. Se está pensando en unificar la demanda con el Hospital Garrahan”, comentó. “Hablamos de dos instituciones públicas que son reconocidas por su prestigio, y ahí está lo que quiere romper el Gobierno: que algo público nos dé orgullo”.

“Ellos quieren que si podés pagar la educación tengas una buena y si no, lo lamento. Es un mensaje perverso, romper la mayor herramienta de movilidad ascendente, es decirle a los niños de hoy que su futuro va a estar condenado al lugar donde nacieron, que no van a salir de ahí”, declaró.

Las declaraciones de la exdirigente estudiantil se dan en un contexto de creciente malestar en el ámbito universitario, en el que distintas voces alertan sobre el deterioro del sistema y la necesidad de un debate profundo sobre su financiamiento.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet