10 de septiembre de 2025
Las cuatro sedes que podrían albergar la Finalissima entre Argentina y España: el mítico estadio que pica en punta

Se dieron a conocer algunos posibles escenarios donde se jugaría el partido entre los seleccionados campeones de América y Europa
La reciente victoria de España en Turquía despejó el panorama clasificatorio de su grupo, lo que allana el camino para la organización de este esperado encuentro. La Federación Española de Fútbol (RFEF) prevé iniciar las gestiones para la Finalissima tras sumar tres puntos en Konya, siempre que el equipo no sufra tropiezos en los próximos compromisos ante Bulgaria y Georgia, programados en Elche y Valladolid, ni en el duelo de noviembre frente a Turquía, complementó el medio español.
La primera reunión para coordinar esta segunda edición de la Finalissima tuvo lugaren Asunción, Paraguay, durante el 75º Congreso de la FIFA. En ese encuentro, tanto Gianni Infantino, presidente de la FIFA, como Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, alentaron a la RFEF y a la AFA a encontrar una fecha y sede que resultaran convenientes para ambos equipos, con el objetivo de que el partido pudiera concretarse.
La Finalissima surge como sucesora de la desaparecida Copa Artemio Franchi. La primera edición de este nuevo formato se celebró en la antesala del Mundial de Qatar, con un duelo en Wembley entre Argentina e Italia, selección que había quedado fuera de la Copa del Mundo 2022. En esa ocasión, los argentinos se impusieron por 3-0, con goles de Lautaro Martínez, Paulo Dybala y Ángel Di María. La Copa Artemio Franchi, por su parte, solo tuvo dos ediciones: en 1985, Francia venció a Uruguay por 2-0 en el Parque de los Príncipes de París, y en 1993, Argentina derrotó a Dinamarca en Mar del Plata tras empatar 1-1 y ganar en la tanda de penales, en el que fue el último título de Diego Maradona con la Albiceleste.