Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 15:32 -

10 de septiembre de 2025

Mercados: cayeron las acciones y rebotaron los bonos argentinos después del traspié electoral del Gobierno

El S&P Merval perdió 0,3%, mientras que los ADR en Wall Street ofrecieron mayoría de bajas. Los bonos en dólares recuperaron 2,2%% en promedio, con un riesgo país todavía cerca de los 1.000 puntos

>Los negocios bursátiles de Argentina arrojaron números dispares este martes, tras el fuerte desarme de carteras del lunes, como respuesta a la dura derrota del Gobierno en las elecciones legislativas en la importante provincia de Buenos Aires.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cedió 0,3%, a 1.728.447 puntos, tras haberse hundido más de 13% en la rueda precedente. Entre los ADR y acciones argentina que son negociados en dólares en Wall Street predominaron las pérdidas. Destacó una mejora de 3,9% para Pampa Energía (que anunció recompra de acciones por USD 100 millones) e YPF, con un 2,8%, en los 26,84 dólares.

Como para demostrar una reacción inmediata de cara a los comicios de medio término nacionales a finales de octubre, el mandatario ultraliberal conformó el lunes una mesa política para agilizar cambios y abrió el diálogo a los gobernadores.

El cimbronazo en los mercados, producto de la paliza electoral con unos 13,5 puntos de diferencia en los cómputos, hizo que el riesgo país se disparara por sobre la línea de los 1.100 puntos básicos, lo más alto desde mitad de octubre del año pasado.

Con seguimiento de liquidez por parte del Tesoro, el dólar mayorista marcó una leve suba a $1.416,50, tras un máximo nominal histórico de $1.450 del lunes al mediodía, aún debajo del techo de la banda de flotación cambiaria.

“Los mercados esperaban una pérdida del oficialismo (en las elecciones), pero no tan grande como ocurrió. Lo bueno, es que por el momento el dólar no fue a testear esa banda superior” en la que también tendría que vendedor divisas el Banco Central, comentó el economista Santiago Bulat, socio y director de Invecq Consultora Económica.

“Lo complejo pasa por la firmeza en las tasas de interés como freno para la economía, en momentos donde el encaje bancario ronda un nivel del 53,5%, lo más alto desde inicios de 1990”, acotó Bulat.

Los bonos soberanos en dólares de la Argentina ganaron un 2,2% en promedio, luego de descotar un 8% el lunes, con un riesgo país superior a los 1.000 puntos básicos. El indicador de JP Morgan, que mide el diferencial de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, tocó el lunes un máximo intradiario de 1.108 puntos básicos, mientras que en la presente sesión ajusta 33 unidades a 1.075 puntos básicos.

Félix Marenco, asesor financiero de Cocos Gold, comentó que los operadores están pendientes “de la licitación del miércoles sobre los vencimientos en pesos de fin de esta semana, de lo que es las Letras, que el Gobierno tiene que renovar el 12 de septiembre, ahora a fin de esta misma semana”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet