10 de septiembre de 2025
“Animaladas procesales”: se recrudeció la pelea en tribunales por la indagatoria al presidente de San Lorenzo

El abogado de Marcelo Moretti hizo un planteo tras la decisión de la Cámara de Apelaciones que había dispuesto que el expediente debía quedar en la órbita nacional. Por ende, se suspendió otra vez su declaración en la causa por la coima
Y entonces, todo llegó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que, a través de su Sala VII, el 3 de septiembre pasado consideró que la figura de administración fraudulenta, prevista en el artículo 173, inciso 7° del Código Penal, no fue transferida a la Ciudad de Buenos Aires en los convenios celebrados con el Estado Nacional en el marco de la Ley 24.588, por lo que cualquier intento de investigación local constituiría un “traspaso de hecho”.
Esa decisión ahora fue frenada por la presentación de Gastón Marano, abogado de Moretti: un recurso de reposición con apelación en subsidio ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°27 de la jueza Bruniard.
El escrito, firmado por Marano, expone un conflicto de competencia entre la justicia nacional y la justicia de la Ciudad de Buenos Aires, que, según la defensa, pone en riesgo garantías constitucionales básicas y podría derivar en la nulidad de los actos procesales.“Tal vez no haya pasado por el conocimiento de V.S. pero mi asistido ya fue citado a indagatoria y a realizar su descargo y proveer a su defensa en el fuero citadino, acto que se ha llevado adelante el día 8 de julio del corriente. Adjunto la citación al respecto, por si V.S. no hubiera tomado conocimiento de esta >El letrado le avisa que ya lo indagaron en la Ciudad y llamarlo de nuevo a indagatoria en el fuero nacional generaría una doble persecución penal. Por ello, la magistrada Bruniard este martes decidió suspender la cita para el 11 de septiembre para Moretti.“Hasta tanto adquiera firma lo resuelto sobre la competencia de este Tribunal, suspéndase la declaración indagatoria de Marcelo Luis Angel Moretti”, firmó la jueza.En palabras de la defensa: “Sin poder dar cuenta de las pruebas existentes contra Moretti, no puede citárselo a indagatoria, en tanto no podría defenderse de lo que desconoce”.
El escrito también plantea dificultades para ofrecer prueba de descargo, como la declaración de un testigo clave que se encuentra imputado en una de las jurisdicciones, lo que impide su citación válida en la otra.El defensor sugiere que “vuelva las cosas a su quicio y se proceda conforme a derecho, resolviendo la cuestión de competencia”. Y entonces, en subsidio, pidió que se eleve la apelación a la Cámara y las actuaciones al Superior Tribunal de la Ciudad de Buenos Aires como superior común de ambas jurisdicciones.