Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 14:58 -

10 de septiembre de 2025

Avanza en Diputados la investigación del caso $Libra: los funcionarios citados no fueron a declarar

El titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la ex titular de la UTI $Libra, María Florencia Zicavo, argumentaron que el Congreso está “duplicando” el trabajo de la Justicia

>La comisión especial investigadora del caso $Libra se reunió este martes por segunda vez en la Cámara de Diputados luego de que la oposición lograra nombrar a un presidente y sacarla de la parálisis. Había cuatro testigos citados pero solo uno concurrió, el ex subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción, Luis Villanueva.

“Surge de manera evidente que la Cámara de Diputados ha duplicado de manera exacta el objeto de una investigación penal en trámite ante el sistema de justicia penal federal y, por consiguiente, se ha inmiscuido en las atribuciones constitucionales reconocidas al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal”, señaló Zicavo en su escrito.

El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, aclaró que ambas notas no ingresaron por mesa de entrada ni fueron presentadas directamente en la comisión y por lo tanto no se incorporaron en el expediente como documentos válidos. No obstante, la oposición aprobó enviar una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que ordene a los dos funcionarios que se desempeñan en su órbita concurrir a declarar.

Por otro lado, la oposición también aprobó por mayoría la citación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que declare como testigo. En la citación los diputados propusieron dos fechas, el 23 o el 30 de septiembre. Sin embargo, los diputados de la oposición aclararon que están dispuestos a trasladarse a la Casa Rosada para facilitar la logística de la declaración.

La comisión investigadora no puede obligar a los testigos a comparecer pero sí puede hacer una presentación ante la Justicia para que un magistrado ordene la intervención de la fuerza pública si lo considera pertinente. Por eso es que la oposición aclaró que la citación a Karina Milei puede concretarse a más tardar en la primera semana de octubre, para luego poder recurrir al mecanismo judicial si la funcionaria decide no colaborar.

La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y gracias a eso su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe). Por eso se presentaron denuncias por estafa.

“Es difícil decir que lo que hizo Milei no es un acto de promoción, podría no haber puesto el link. El problema es que tiene información que no tenía otro y la manera en la cual lo expresó. Si no hubiera puesto los datos para hacer el negocio era más defendible”, explicó Villanueva dado que en el posteo estaba incluido el link de contrato para poder comprar la criptomoneda.

Por otro lado, apuntó contra la actuación de la OA: “En cuanto a las pruebas fueron insuficientes, no se tomó ninguna declaración testimonial a pesar de que la OA está facultada para hacerlo. También le podría haber pedido hacer un descargo a las personas involucradas pero no ocurrió. No ocurrió porque se puso en defensa de los involucrados”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet