1 de agosto de 2025
Trump anunció un nuevo esquema global de aranceles, pero el Gobierno asegura que sigue negociando un régimen especial

EEUU comunicó un sistema general que impone costos de entre 10% y 40% para el grupo de países. Podría haber novedades puntuales para Argentina en las próximas horas
La Casa Blanca anunció que el arancel “universal” para las mercancías que ingresan a Estados Unidos se mantendrá en el 10%, el mismo nivel que se implementó el 2 de abril. Pero ese 10% se aplicará solo a los países con superávit comercial, es decir, a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa.
Cerca de 40 países pagarán ese nuevo arancel del 15%. Este arancel será menor para muchos de ellos que los aranceles “recíprocos” del 2 de abril, pero será mayor para unos pocos.
Y más de una docena de países tienen aranceles superiores al 15%, ya sea porque acordaron un marco comercial con Estados Unidos o porque Trump envió a sus líderes una carta dictando un arancel más alto. El alto funcionario de la administración afirmó que esos países tienen algunos de los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.
Trump sostuvo, en tanto, que en el caso de India, los desafíos incluyen diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia, y que esas diferencias no se pueden resolver de la noche a la mañana. Destacó, por su parte, que no se ha tomado una decisión final respecto a China.El 2 de abril, Trump había establecido una emergencia económica con aranceles de al menos el 10 % en todos los países, con tasas aún mayores para 60 países o bloques comerciales con un alto déficit comercial. Lo denominó el “Día de la Liberación”.Diferencias:
- El miércoles pasado, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer los aranceles del 50% que había amenazado sobre Brasil, estableciendo una justificación legal de que las políticas de Brasil y el enjuiciamiento penal del expresidente Jair Bolsonaro constituyen una emergencia económica bajo una ley de 1977.
Ayer, sin embargo, Brasil dijo que el arancel del 50 por ciento impuesto por Estados Unidos contra las exportaciones brasileñas afecta a menos del 37 por ciento de las mismas a raíz de la exclusión de buena parte de los productos, y asegura que “seguirán compitiendo en el mercado estadounidense en condiciones similares” a otros países.