13 de mayo de 2025
Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio

Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. Cómo se busca aumentar la población de una especie al borde de la extinción
El macá tobiano es endémico de la Patagonia Austral y habita las lagunas de las mesetas de altura de Santa Cruz, una de las ecorregiones más amenazadas de Argentina. Este hábitat es fundamental para su reproducción, pero se encuentra muy expuesto a amenazas externas.
En invierno, el macá tobiano migra hacia la costa atlántica, a los estuarios de los ríos Coyle, Gallegos y Chico-Santa Cruz. Estos movimientos migratorios son esenciales para su supervivencia.Las principales amenazas son las especies invasoras, como el visón americano, la trucha arcoiris y la gaviota cocinera. Estas especies compiten por los recursos y depredan a los pichones.
Además, el cambio climático agrava la situación, con sequías severas y vientos fuertes que reducen el hábitat adecuado para la reproducción.Desde 2009, Aves Argentinas, con su programa Patagonia, empezó a trabajar para revertir la dramática situación de la población del ave. Se implementaron estrategias como el monitoreo remoto y censos invernales en la costa atlántica.“Este año trabajamos con 5 huevos y tres de ellos fueron viables. Ahora, finalmente los liberamos”, detalló Roesler.
Si esa técnica se replica anualmente, se podría fortalecer la población silvestre. Aunque los números han mostrado una ligera mejora, es necesario continuar el monitoreo y las acciones para asegurar que esta tendencia positiva persista.Con el apoyo de Rubén Hudson, los investigadores están trabajando con el Municipio de Comandante Luis Piedra Buena y la Dirección de Pesca y Piscicultura de la provincia de Santa Cruz, para proteger también al ave.
Aunque la especie de macá tobiano sigue enfrentando amenazas, este tipo de intervenciones innovadoras abre nuevas posibilidades para su supervivencia.
El éxito de la liberación de los tres ejemplares de macá tobiano no hubiera sido posible sin la colaboración de diversas instituciones y organizaciones.“El macá tobiano es una especie emblema de nuestra provincia y, por lo tanto, para nosotros es un eje prioritario poder preservarla”, dijo al ser consultada por Infobae Marisol Espino Penilla, directora provincial de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre en el Consejo Agrario de Santa Cruz >“Tiene una fragilidad que nos hace cuestionarnos sobre los impactos de las actividades humanas. En el pasado se hicieron algunas acciones que parecían buenas ideas e inofensivas, como la introducción de visón americano y las truchas. Hoy queda claro que nuestras decisiones pueden tener consecuencias no imaginadas que afectan a otras especies y al equilibrio del ecosistema”.