27 de febrero de 2025
Caso Lian: ampliaron el perímetro de investigación y buscan al niño en un río cercano

A cinco días de la desaparición del menor, las autoridades aún no descartan ninguna hipótesis. Qué reveló la fiscal adjunta sobre la causa
Sin dar mayores precisiones sobre las hipótesis que se barajan hasta ahora, la fiscal dijo que el rastrillaje más relevante se produce “en forma circular desde el lugar donde fue detectado el niño” y señaló que de la misma forma y con esa misma lógica se procede la investigación: parten desde el niño y siguen con su familia, su círculo cercano, los vecinos, los familiares. Así se va ampliando el radio de interés.
Para esto, remarcó que son de gran ayuda los 15 celulares secuestrados en la causa, que les permiten establecer la red de vinculaciones en el entorno del menor. Sobre los teléfonos, dijo que no todos son de los familiares de Lian.Sobre los autos que están a disposición de la Justicia, la fiscal dijo que aún resta que sean examinados por los peritos, quienes determinarán si hay rastros o no del niño.
Acerca de las fuerzas que participan del operativo en Ballesteros Sud, señaló: “Aquí en la zona tenemos alrededor de 300, más de 300 efectivos policiales, móviles, personal de DUAR, de bomberos, hay catorce drones trabajando en este momento, toda la patrulla rural, división Canes, el Ejército y la Fuerza Policial Antinarcóticos que nos ha brindado también colaboración con la logística”.“La coordinación de todos estos equipos de trabajo esencialmente está en manos de los fiscales que llevan adelante la investigación: el doctor Gambini con la investigación desde la Fiscalía y la doctora Reyna con la investigación desde el terreno. Se ha logrado una coordinación muy fluida entre los jefes de todos los equipos que están trabajando”.