Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:54 -

13 de noviembre de 2024

Condenaron a 10 años de prisión al tambero que esclavizó a dos hermanas en un campo de Córdoba y ordenaron investigarlo por abuso sexual

El productor agropecuario Javier Alvarenga seguirá en libertad hasta que la condena quede firme. También lo sentenciaron a pagar una millonaria indemnización a las víctimas, y le abrirán una segunda causa por la violación de una de las jóvenes explotadas laboralmente

>El productor tambero El Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba, integrado por los jueces Carolina Prado, Noel Costa y Fabián Asís, decidió por mayoría que el acusado pague una reparación económica de $6.208.176 a las víctimas, además de imponerle una restricción para prohibirle comunicarse con las hermanas o sus familiares, tras hallarlo culpable del delito de “trata de personas agravada por violencia sexual y abuso de situación de vulnerabilidad”.

Antes de escuchar el veredicto, Alvarenga pidió la palabra para dirigirse a los magistrados: “Es todo mentira, todo falso”, dijo sobre la versión de las damnificadas, según indicaron a Infobae fuentes judiciales.

Llegaron con la promesa de que el trabajo incluía “un salario digno con el que podrían ayudar a su familia”. Lo que ocurrió finalmente fue todo lo contrario.

Por su labor percibían apenas el 13% de lo que les hubiera correspondido. Las cinco horas que tenían para descansar las pasaban encerradas en una casilla donde dormían en el suelo, según relataron las denunciantes. También dijeron que habían tenido un acceso escaso a alimentos, bebidas y artículos de higiene personal.

A partir de esas declaraciones se conoció que fueron abusadas sexualmente por los Alvarenga, en reiteradas oportunidades. El padre violó a la hermana más grande, y el hijo hizo lo mismo con la más chica, que entonces tenía 16 años. El recién condenado se defendió sobre este punto con el argumento de que eran novios, a pesar de la diferencia de edad.

Para el fiscal Gonella, existió un “abuso del estado de vulnerabilidad” de parte de los productores, en el que mediaron “engaños y amenazas”, al igual que una clara “asimetría de poder” entre las víctimas y los acusados.

Y en cuanto al resultado del juicio, el funcionario del Ministerio Público Fiscal señaló, en diálogo con Infobae: “Estamos conformes con la condena porque más allá de haber una diferencia con la pena que pedimos -había solicitado 12 años-, obtuvimos una condena alta. Y más conforme aún estamos porque se ordenó indemnizar a las víctimas con el dinero que pidió la fiscalía en base al cálculo de la escala salarial aplicable para este tipo de explotación tambera”.

Alvarenga hijo, que dejó la provincia de Córdoba para establecerse en Buenos Aires, permanecerá en libertad debido a que la condena no está firme. Los fundamentos del fallo se conocerán el miércoles 20 de noviembre. Se espera que apele la sentencia del tribunal de primera instancia ante la Cámara Federal de Casación Penal.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet