Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 04:55 -

4 de agosto de 2024

Disputa Milei-Kicillof: qué dijo la petrolera malaya Petronas sobre la decisión de instalar su planta de gas fuera del territorio bonaerense

Tras la decisión de avanzar, junto a YPF, con el proyecto de GNL en la provincia de Río Negro, la firma malaya emitió un comunicado y dio más precisiones sobre los próximos pasos de la mega inversión

>Tras la decisión de las petroleras YPF y Petronas de instalar en la provincia de Río Negro la ambiciosa planta de GNL, lo que recalentó la disputa entre el presidente de Javier Milei y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la firma malaya confirmó que Sierra Grande es la locación elegida para avanzar con el proyecto por ser el más adecuado, tras una serie de exhaustivas evaluaciones técnicas y comerciales en conjunto con YPF.

Hacia adelante, agrega el paper, “Petronas e YPF colaborarán para iniciar los trabajos de ingeniería de la primera fase del proyecto y determinar la capacidad total de producción de la planta a medida que el proyecto avance y desarrolle las tres etapas planificadas”. La decisión de la gigante petrolera de fortalecer su presencia en la Argentina está alineada con una estrategia de expansión y diversificación de su portafolio global, centrándose en soluciones energéticas sustentables y de menores emisiones de carbono, enfatizó en el comunicado.

Según había informado YPF, para darle más transparencia al proceso, las empresas contrataron a la consultora internacional Arthur D. Little - tercero calificado e independiente- quien llegó a la conclusión de que para el proyecto resulta más ventajoso hacer la inversión en Río Negro. En su informe concluyeron que “Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”, dice el comunicado de la petrolera estatal.

La planta tiene por objetivo transformar el gas producido en Vaca Muerta y hacerlo exportable hacia todo el mundo por medio de barcos, los mismos que hoy sirven para que el país importe gas, lo que generó un fuerte gasto de subsidios del Tesoro y dólares del Banco Central a lo largo de los últimos años. La intención de ambas empresas es que también se sumen al proyecto otros jugadores locales.

El presidente YPF, Horacio Marín, había mantenido reuniones con Kicillof y Weretilneck, a quienes también había enviado una carta con siete puntos (tres económicos y cuatro con permisos y ayudas al proyecto), para que cada provincia respondiera sobre su locación para instalar la planta de GNL. Buenos Aires ofrecía Bahía Blanca y Río Negro, Punta Colorada, donde se encuentran ambos puertos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet