Sábado 20 de Abril de 2024

Hoy es Sábado 20 de Abril de 2024 y son las 05:29 - INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APOYO ACTIVIDADES DEL FÚTBOL INFANTIL DEL CLUB SPORTIVO / Mbappé quiere irse del Paris Saint Germain sin ejecutar la cláusula por otra temporada / Newells visita a Blooming en busca de la clasificación en la Copa Sudamericana / Tigre recibe a Deportes Tolima de Colombia por la Copa Sudamericana / El equipo de Mascherano se despide de Santiago del Estero y se traslada a San Juan / El colombiano Rodallega denunció a los hinchas de Gimnasia por racismo / El colombiano Rodallega denunció a los hinchas de Gimnasia por racismo / Soulé: "No tenemos que relajarnos" / Mascherano, cauto tras las dos victorias de Argentina / Luka Romero, con tranquilidad y el valor del público argentino como plus / Luka Romero, con tranquilidad y el valor del público argentino como plus / Argentina logró la novena clasificación a octavos / Argentina, con gran juego, goléo a Guatemala y accedió a octavos de final / La Federación Española le quitó la roja a Vinicius y castigó al árbitro del VAR / Ecuador y Eslovaquia igualan en San Juan / San Lorenzo visita al líder Fortaleza en Brasil por la Copa Sudamericana / Los hinchas ya le ponen color al estadio a la espera de Argentina / Estados Unidos quiere acercarse a octavos frente a Fiji / Argentinos quiere acercarse a la clasificación ante Corinthians en La Paternal / Insúa protagonista de la campaña de socios de San Lorenzo /

REGIONALES

29 de noviembre de 2017

Investigadores estudian el uso de antibióticos en animales de consumo

Un grupo de expertos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Universidad Católica de Córdoba busca optimizar la utilización de los medicamentos con fines terapéuticos

Un serio problema que se presenta en estos tiempos para la salud humana y animal lo constituye la propagación de bacterias patógenas resistentes a los antibióticos. Este concepto ha sido desarrollado por tres entes internacionales: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

“Somos un equipo de docentes de Ciencias Agropecuarias que desde 1998 venimos trabajando en el tema de los antimicrobianos que son suministrados a los ejemplares que van a ser faenados. En nuestro laboratorio se aplica sólo para este tipo de medicamentos y estos estudios se hacen por el método microbiológico, de allí que los microorganismos, las cepas, están bastante controlados. Resulta nuestro caballito de batalla ante el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que siempre pide un tipo de análisis cromatográfico, que es un método físico de separación de mezclas, como referencia”, comenzó contando Litterio.

Con respecto a la actividad que desarrollan, el profesional sostuvo: “Actualmente soy responsable del laboratorio y recientemente hemos sido incorporados a Irna Sus (Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad), dependiente de la UCC-Conicet, a cargo de la doctora Sara Palacios. ¿De qué se trata este servicio que brindamos? Es una actividad que surge en realidad como una consecuencia de una demanda de un sector específico que son las empresas farmacéuticas que tienen su división veterinaria. Estas nos suelen pedir, lo que más se requiere, el análisis de residuos que deja en las carnes este tipo de medicación y especialmente la determinación de los tiempos de espera. Esto significa que existe un tiempo el cual debe respetarse antes de la administrar un medicamento hasta que el animal se destina para consumo, ya sea carne, leche u otro tipo de producto. Está siendo muy solicitado porque las normativas de Senasa se van amoldando a las exigencias internacionales de los límites máximos residuales de los medicamentos, entonces cambian los tiempos de restricción”.

Los profesionales a cargo de estas investigaciones están muy relacionados con la farmacocinética (rama de la farmacología encargada de estudiar los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo), que está muy ligada a residuos de antimicrobianos, entonces a pedido desarrollan el tema desde hace muchos años.

Biodisponibilidad y bioequivalencia

La biodisponibilidad es el porcentaje de una dosis que se administra de un fármaco sin alteraciones que llega a la sangre. Esa sustancia activa o principio activo debe tener la capacidad suficiente para penetrar en el organismo.

En tanto, la bioequivalencia es el atributo de un medicamento respecto de un referente, que contiene el mismo principio activo, cantidad y velocidad de absorción en el organismo al ser administrado por vía oral.

“Nosotros lo que hacemos es recibir el material (medicamento) cuando se acerca una empresa farmacéutica al laboratorio y debe presentar una documentación a Senasa, que es el ente regulador de productos destinados a consumo. Entonces como parte de esa exigencia que se le pide en una carpeta que presentan están los estudios de farmacocinética, biodisponibilidad y bioequivalencia. Este último es un servicio que hemos incorporado recientemente y estamos en plena fase de ejecución para una firma que exporta un producto que no es antibiótico, un hormonal, que tiene como destino Europa, por ejemplo. Ante esto se nos consultó si nos manejamos con normas VICH (Cooperación Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos Relativos al Registro de Medicamentos Veterinarios), que son los estándares internacionales. De hecho en investigación hace años que trabajamos con ese tipo de normas, las manejamos bien y realizamos buenas prácticas de laboratorio, de validación”, sostuvo el investigador.

Para los estudios de biocinética se buscan varios tipos de animales, que es lo requerido para el estudio. Si es un animal de leche, se buscan 19 vacas en lactancia, con determinadas características, se les coloca el antibiótico y se le hacen las pruebas. En el caso de carne, se seleccionan 16 ejemplares que van a ser faenados y se toma una muestra del tejido en cuestión a estudiar, principalmente de carne de vaca y de cerdo. “En alguna época se ha realizado en aves pero eso depende de dónde se quiere determinar el nivel de residuo del medicamento y de allí se hace la cuantificación”, agregó Litterio.

Tiempo de espera

El otro servicio importante que se brinda desde el área es el tiempo de espera, siendo el más requerido “porque se constituye en un talón de Aquiles para la empresa. Es decir no se puede comercializar el producto para el animal de consumo si no tiene aprobado el tiempo de restricción. Y la verdad que resulta un dolor de cabeza muy grande para las empresas farmacéuticas si no es evaluado, pues tendrá que restringir el uso solo para perros u otro animal que no sea consumido, por ello está en alta demanda este tipo de certificación. Además, producimos antibióticos pero ligado a la experiencia que han adquirido en estos años y también relacionado a la metodología analítica. Han pedido antiparasitarios y otro tipo de residuos, en los que ellos tratan de buscar algún tipo de metodología aprobada”, sostuvo. 
También realizan desde este gabinete pruebas de potencia, de acuerdo a normas de la farmacopea de Estados Unidos. Esto significa solo saber si lo que está escrito en el envase del producto, o sea el antibiótico, tiene la concentración que está declarando.

“Realizamos otros estudios, pero eso siempre a solicitud del interesado. Por lo tanto, los servicios que la empresa requiera relacionados a todo lo que es medicamentos veterinarios que se pueden destinar a animales de consumo o incluso a otros animales de otras especies siempre tratamos de darles nuestra respuesta positiva, con nuestro esfuerzo para buscar la alternativa”, añadieron los integrantes del equipo.

Los principios activos de los medicamentos, las formas comerciales, tienen lo que se llama la fecha de vencimiento o de caducidad. De esta manera, el laboratorio envía al equipo un lote de una partida que tiene fecha de elaboración un mismo día y deja pasar 6, 12 y 24 meses. Si eso está todo en regla, cuando se declara la caducidad de ese producto de dos años, el mismo no debe perder potencia al menos en un 5 a 10% en el rango en el que se fabricó.

En el caso de requerimiento de alimentos, no se está pidiendo un tipo específico de residuos. El Senasa tiene el Movimiento Crea, integrado por empresas agropecuarias, que es el organismo que controla si los niveles de residuos que quedan en las carnes están por debajo estánvw permitidos. 
En cuanto al ensayo con la medicación hormonal, “estamos trabajando en unas esponjas intravaginales que se colocan, tenemos que hacer un diseño y se realizan las pruebas en 18 o 19 animales (el mínimo son 15, pero se hace sobre 20, por si se debe dejar alguno de lado), hay que dosar, cuantificar la progesterona para que cumpla los requisitos de precisión. Siempre se hace un trabajo previo muy interesante, que es el diseño y el protocolo. Hasta el momento no hemos tenido problemas con las pruebas, el Senasa nos viene aprobando”, finalizó el catedrático.

En cerdos y en cabras

Córdoba tiene una importante productividad de alimentos regionales de origen animal. Debido a esta actividad, desde el laboratorio de Agropecuarias se han propuesto el seguimiento de la resistencia bacteriana de la región. Tomando como muestra la materia fecal de porcinos y caprinos procedentes de diversos establecimientos se han aislado las cepas de Escherichia coli, donde se evalúan los perfiles de sensibilidad/resistencia. Esto también trasladado a la investigación de las inflamaciones intramamarias caprinas producidas por Stafilococos y la presencia de Salmonella spp en heces de cerdos.

COMPARTIR:

Comentarios