Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 09:29 -

28 de noviembre de 2025

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

>El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, está cerca de obtener la aprobación legislativa del Presupuesto 2026 tras intensas negociaciones con La Libertad Avanza (LLA) y otros bloques aliados. El acuerdo, que se debate en la sesión de este jueves, incluye concesiones impositivas y reformas políticas que resultaron determinantes para tener los votos necesarios.

Durante la sesión, que se prevé maratónica y donde se votó un cuarto intermedio hasta las 20.30, se debatirá no solo el Presupuesto 2026, sino también la reforma del Código Fiscal, la Ley Impositiva y Arancelaria y la creación del Servicio Penitenciario local, entre otros temas. Las negociaciones fueron hasta último minuto, y en varios niveles en paralelo. Es más, la votación estuvo a punto de suspenderse y posponerse para la semana que viene. Además de LLA, el PRO sumó el aval de la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y Confianza Pública.

“El mensaje de las elecciones fue claro: cuidar cada peso y hacer eficiente al Estado. Ese es nuestro compromiso”, agregó. Desde el gobierno porteño y el PRO, en tanto, aseguraron “está todo acordado” y que la reducción de impuestos ya estaba planteada en el texto original, y que solo hubo un cambio en la profundidad de las rebajas.

El paquete de reformas acordado entre el PRO y LLA contempla una serie de exenciones y reducciones impositivas que buscan aliviar la carga fiscal sobre sectores clave. Entre otros puntos, se amplía la exención en Ingresos Brutos para Fondos Común de Inversión, medida que, según dirigentes libertarios, “beneficia al pequeño y mediano ahorrista y evita que se castigue el ahorro y promueve la inversión”. Además, se estable un alivio para monotributistas y pequeños contribuyentes, extendiendo la bonificación del Régimen Simplificado a sociedades de hecho e irregulares de hasta tres socios.

Entre las modificaciones también figura la actualización de los umbrales de facturación en un 20% para definir alícuotas diferenciales, lo que, según los negociadores, “evita que se licúen márgenes o empuje a empresas a escalas más altas sin crecimiento real, y que alivia a comercios, hoteles, gastronomía, servicios inmobiliarios, logística, salud y comunicaciones”. Se acordó también la exención del Impuesto de Sellos a créditos hipotecarios para vivienda única, con el objetivo de “bajar el costo financiero de acceder a una casa y reactivar un mercado paralizado”. También una reducción de la alícuota de Sellos al 2,70% para operaciones inmobiliarias de hasta $226 millones (aproximadamente USD 150.000).

Otra de las demandas de LLA que fue incorporada es la exención del impuesto de Sellos al financiamiento de tarjetas de crédito. “Un alivio para los que atraviesan una situación de dificultad financiera, donde si un vecino paga el mínimo porque no llega a fin de mes, el banco le cobra intereses y el Estado, encima, le cobra el 1,2% sobre esos intereses”, destacaron desde LLA.

El proyecto original que presentó Jorge Macri establecía, entre otros puntos, una exención total o una reducción gradual de Ingresos Brutos para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, lo que abarca a 142.235 contribuyentes. Entre los beneficiarios se encontraban trabajadores de rubros como plomería, electricidad, gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza.

En cuanto a las proyecciones macroeconómicas, el presupuesto estima una variación del nivel de actividad del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines de 2026. Los gastos totales se calculan en $17 billones 341 mil millones, mientras que los recursos totales ascenderían a $17 billones 347 mil millones, lo que arrojaría un resultado financiero superavitario de $6 mil millones. El Resultado Económico Primario proyectado es de $3 billones 691 mil millones y el Resultado Primario, sin contabilizar intereses de la deuda, sería superavitario en $259 mil millones.

El debate legislativo no se limita al Presupuesto. El paquete impulsado por el Ejecutivo de la Ciudad incluyó la creación del Servicio Penitenciario local. Según relataron desde el PRO y LLA a Infobae, la discusión sobre este último punto giró en torno a su dependencia y denominación: LLA propuso que el nuevo organismo dependa del Ministerio de Seguridad y mantenga la denominación de Servicio Penitenciario, mientras que el PRO, la UCR y Unión por la Patria impulsaron que quede bajo la órbita del Ministerio de Justicia y se denomine Agencia Penitenciaria y de Reintegración Social.

Además, se debatió la mejora y ampliación del sistema de licencias para el personal penitenciario. Un legislador de LLA explicó que, ante la negativa del oficialismo a modificar el régimen de licencias por temor a desbalancear con la Policía de la Ciudad, se presentó un proyecto para mejorar también las licencias de la fuerza policial y así evitar objeciones.

Un presupuesto garabateado a mano, a escondidas, entre gallos y medianoche”, planteó el legislador de Unión por la Patria Juan Mondarelli en sus redes. “La Ciudad de Buenos Aires es la más rica del país. Y el gobierno porteño cuenta con más recursos per cápita que cualquier provincia (por lejos), con más de 5.5 millones de pesos por habitante. Pero el proyecto que presentó el gobierno ajusta en políticas sociales y no prevé ningún alivio fiscal para los laburantes.Pero ojo: sí incluye un negocio privado con el Autódromo -para los amigos de la famiglia Macri- por más de 100 millones de dólares, que vamos a pagar entre todos los contribuyentes”, agregó.

Y completó: “El macrismo se encuentra negociando a escondidas más ajuste con La Libertad Avanza. La sesión comenzará a eso de las 8 de la noche, va a aparecer un texto nuevo, que poco tendrá que ver con el que estuvimos trabajando durante dos meses, amañado entre macristas y libertarios en un cuarto escondido”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet