Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 12:06 -

13 de noviembre de 2025

Memorias de la Billie Jean King Cup: Mercedes Paz y Florencia Labat llegaron lejos como jugadoras y hoy lideran el sueño argentino

La capitana y la subcapitana del equipo nacional, que buscará el pase a los Qualifiers 2026, protagonizaron las semifinales en 1986 y 1993, respectivamente

>La Selección Argentina de tenis femenino tiene por delante un nuevo desafío en la Billie Jean King Cup, en Córdoba, frente a Suiza y Eslovaquia. El objetivo de Las Guerreras es claro: apoyadas en la localía, el polvo de ladrillo y la altura de la provincia mediterránea, buscarán meterse en la pelea por el pase a los Qualifiers 2026 del máximo certamen por equipos del tenis femenino.

Dos de esas jóvenes que ayer soñaron en Praga y en Frankfurt, hoy transmiten su experiencia, sus recuerdos y su pasión a una nueva generación. Y reviven la historia de aquel momento del tenis femenino argentino.

“Me acuerdo perfectamente, porque fue una serie muy especial”, dice Mecha sobre la primera de esas ocasiones, y evoca: “La gente estaba ansiosa por ver a Martina Navratilova, que si bien era checa, llegó a Praga representando a Estados Unidos junto con Chris Evert. Eran la número 1 y 2 del mundo en ese momento”.

Las chicas argentinas tuvieron un gran rendimiento y vencieron a Uruguay (3-0), a Corea del Sur (2-1) y a Austria (3-0), para llegar a disputar las semifinales ante el conjunto local, Checoslovaquia.

“El marco fue inolvidable para nosotras. La cancha estaba llenísima, porque significaba el regreso de Navratilova a su país, Checoslovaquia, que todavía era comunista. Éramos muy chicas, no teníamos tanta experiencia y el dobles terminó dándonos un premio consuelo”, agrega la tucumana.

La derrota ante las locales no empañó la actuación. “Ahora, con el tiempo, decís: ‘¡Qué performance que tuvimos!’. Este tipo de competencias son distintas, te movilizan, porque dejás de jugar por vos para hacerlo por tu país”, reflexiona.

Siete años más tarde, en 1993, llegaría el segundo gran capítulo de esta historia. Esta vez en Frankfurt, y frente a Australia. Sin Sabatini, el equipo estuvo integrado por Florencia Labat, Inés Gorrochategui y Patricia Tarabini, bajo la conducción de Jorge Todero.

“Perdimos esa semifinal de manera muy ajustada. Fue una pena. Siempre tuvimos buenas actuaciones y nos iba bien”, dice Florencia Labat.

En Córdoba, este fin de semana, la subcapitana confía en el poder del entorno. “La ventaja de ser local en polvo de ladrillo las va a ayudar. Ojalá sea una buena serie. Estoy segura de que así va a ser”, dice.

Son otros nombres, y hay más tenistas en el plantel, pero el espíritu de Las Guerreras es el mismo que movió a Mecha y Flor en sus sueños de juventud.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet