Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 15:25 -

31 de octubre de 2025

Dólar futuro: el BCRA enfrenta una rueda clave tras el récord de ventas en septiembre

La jornada de este viernes es decisiva ya que el Central está vendido en futuros a fin de octubre. Del precio del dólar mayorista dependerá la magnitud de su ganancia

>Fue una El miércoles en la licitación del Tesoro liberaron más de $4 billones y ayer flexibilizaron levemente las exigencias de encajes para los bancos. Las entidades no quedaron conformes, pero lo positivo es que se dio un primer paso que puede influir en el precio de las acciones de bancos que fueron las que más subieron esta semana.

Sin embargo, siguen lejos de los precios de principios de año y continúan en una racha perdedora, si se compara su evolución contra plazos fijos, bonos soberanos o bonos en moneda local. La otra señal fue la reaparición tímida de los créditos UVA a tasas ligeramente positivas de 7,5% anual sobre el índice.

A pesar de la ausencia de los exportadores, en el Mercado Libre de Cambios (MLC) parece vislumbrarse que habrá más oferta que demanda por un tiempo. Se negociaron apenas USD 259 millones, que representan 61% de lo que se negoció la rueda anterior. El dólar mayorista subió apenas dos pesos a $1.438 sin necesidad de intervención del BCRA. Cabe aclarar que, tras las elecciones, es casi imposible que se vuelva a ver una nueva intervención del Tesoro norteamericano.

Y sumó: “El interés abierto sufrió un desarme neto por cuarta rueda consecutiva, señal de que la demanda por cobertura fue cediendo luego del 26 de octubre y sumado a esto las cotizaciones pasaron a ubicarse por debajo de las proyecciones del último REM. Por lo tanto, podemos concluir que el mercado ha cambiado su visión luego del triunfo oficialista en las legislativas y pasó a asignarle mayores chances de vida al esquema cambiario actual. De todos modos, la necesidad del Gobierno de acumular reservas no se ha modificado y el tipo de cambio se mantiene en zona de la banda superior”.

La rueda de futuros de este viernes es decisiva porque el Banco Central está vendido en el fin de octubre y del precio del dólar mayorista de hoy dependerá la magnitud de su ganancia.

Esta demanda tiene que ver con las emisiones de deuda en dólares de empresas y de provincias. Los dólares que ingresan por estas emisiones se liquidarán en el Central e incrementarán las reservas que ayer alcanzaron a USD 40.495 millones. De hecho, por las últimas emisiones de deuda de Tecpetrol e YPF hay USD 1.200 millones prontos a ingresar al MLC.

En la Bolsa hubo una esperada toma de ganancias que fue leve porque cada vendedor encontraba de inmediato un comprador, debido a que hay arrepentidos de no haber entrado a tiempo. El S&P Merval de las acciones líderes bajó 0,3% en pesos y 0,6% en dólares. BYMA escapó a la tendencia al subir 2,8%. Las bajas no fueron significativas. De hecho, el papel que más retrocedió fue Transportadora Gas del Sur con 3%.

Hoy se vislumbra una rueda más animada porque se volcará la liquidez de poco más de $4 billones de bonos del Tesoro que no se renovaron en la última licitación de deuda. Además, el fin de mes puede presentarse tenso ya que hay demasiados perdedores por el vuelco del dólar.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet