31 de octubre de 2025
La nueva fase del plan monetario: cómo impactarán las licitaciones de noviembre y los nuevos encajes que fijó el BCRA
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes
Pero con el triunfo en los comicios, desde el pasado miércoles el equipo que lidera el ministro Luis Caputo parece haber iniciado una nueva fase. En la última licitación donde había vencimientos por cerca de $12 billones, Finanzas solo hizo un rollover del 57,18% y dejó libre casi $5 billones. Un accionar esperado por los analistas ya que permitiría abaratar las líneas de crédito y con ello, ayudar al repunte de la economía que está al borde de la recesión.
“Ayer liberaron $5 billones más otros $2 billones por encajes próximamente por lo cual creo que va a haber un excedente de pesos en el mercado en el corto plazo que pueden llegar a absorber en las licitaciones de noviembre y superar el rollover del 100%“, sostuvo el economista de la consultora Eco Go, Lucio Garay Méndez.
Una postura diferente tuvo el Sales Trader de Grupo IEB, Nicolas Capella, para quien el Gobierno ahora cambió de fase completamente y va a estar enfocado en liberar la mayor cantidad de pesos que pueda para bajar tasas y que rebote actividad. Además de que estamos en un escenario de extrema dolarización de las carteras.
Una situación que fue expuesta por el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, durante su presentación el 15 y 16 de octubre ante inversores en Estados Unidos. En donde se expuso que en la previa de las elecciones legislativas la demanda de dólar llegó a 40% del M2. Lo que también fue puesto de manifiesto por el propio presidente de la entidad Santiago Bausili, quien proyectaba que terminaría desde el lunes 27 de octubre.Pero antes del 28 de noviembre, Bausili tendrá que tomar otra decisión respecto a los encajes: finalizar o no la vigencia de la Comunicación A8302 que los subió del 45% al 50% a mediados de agosto (después hubo otro aumento de 5 puntos porcentuales (p.p.)).
Ayer, dio un paso en la flexibilización. El BCRA dispuso modificar la gestión de encajes bancariosLa medida, oficializada a través de la Comunicación “A 8350″, aplicada a los depósitos a la vista en pesos -cuenta corriente y cajas de ahorros-, responde a la intención de flexibilizar el apretón monetario previo a las elecciones y brindar mayor liquidez a la economía según explicaron a Infobae fuentes del BCRA.Luego de la licitación que dejó $5 billones libres en el equipo de Research de PUENTE no descartaban que el Gobierno no buscará tomar alguna medida para retirar esta liquidez que inyecta, como hizo en ocasiones anteriores, o si va a convalidar esta demanda del mercado.
Es que en la Comunicación A8302 además de subir los encajes se fijo que el cálculo pasará de ser mensual a diario. “Esto facilita el seguimiento de la liquidez de la economía”, aseguraron en su momento desde el BCRA aunque para los bancos reducía sus margen de maniobra.

 
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
 

