Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 15:26 -

31 de octubre de 2025

Milei dijo que hay “consenso absoluto” para la reforma laboral y afirmó: “La derrota de septiembre fue una bendición”

El Presidente habló de la cumbre que encabezó junto a 20 mandatarios provinciales, en donde pidió el apoyo para el Presupuesto y la segunda etapa de la gestión. “Si hay algo que me caracteriza es mi bilardismo a ultranza y tengo que cumplir con mis promesas de campaña”, afirmó

>Javier Milei habló luego de reunirse con 20 gobernadores para discutir -y pedir el apoyo- el Presupuesto 2026 y las próximas reformas del Gobierno. El Presidente dijo que el encuentro fue “extremadamente positivo”, en tanto se alcanzó un acuerdo general, aunque con matices, sobre las necesidades actuales de Argentina. “Hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la argentina en esta etapa”, afirmó y resaltó que el gesto de los gobernadores representa la voluntad de respetar el mandato de cambio expresado por la mayoría de los argentinos.

Uno de los puntos clave de la reunión fue la reforma laboral. Sobre ese tema, el mandatario dijo que “hay consenso absoluto” y explicó: “Argentina tiene un régimen laboral que está absolutamente anacrónico. ¿Sabe cómo se da cuenta? Cuando usted tiene a la mitad de los trabajadores están en el mercado informal. Los propios sindicalistas lo admiten. ¿Cómo funciona? La gente gana derechos porque los que están en el sector informal no tienen ninguno. Usted puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy. La diferencia es para adelante, para el que tiene que ingresar al mercado laboral o los jóvenes. Cuando usted asegura el empleo de los que están, y eso genera desempleo en los jóvenes y se terminan yendo por Ezeiza porque encuentran laburo >“Durante el último periodo kirchnerista se fueron 2 millones de chicos. Los que quieren mantenerse en el viejo sistema lo pueden hacer, esto abre la posibilidad de que los que están en el segmento informal puedan ser formalizados. Solamente se ganan derechos de aquellos estaban afuera. Hay un tema que se debatió de manera interesante: el concepto de prelación, el convenio más chico, domina el convenio más grande. Puede tener un convenio por empresa, por municipio, nacional”, completó.

Sobre este punto, agregó que el Presupuesto base cero y el equilibrio fiscal están “consensuados”, y lanzó la propuesta de que quien gaste sea el mismo que recaude, cuestionando la viabilidad de discutir el régimen de coparticipación en este momento.

En cuanto a sus promesas electorales, Milei se definió como un “bilardista a ultranza” y aseguró que ha cumplido con sus compromisos antes de cumplir dos años de gestión. Atribuyó el avance de las llamadas “reformas de segunda generación” al cumplimiento de las primeras medidas que, bajo la denominada “motosierra”, buscaron equilibrar las cuentas públicas.

Sobre este punto, el jefe de Estado subrayó que “la motosierra significaba lograr el equilibrio fiscal”, explicando que, frente al histórico déficit argentino, su administración consiguió ese objetivo en un mes, cuando según otros referentes políticos el proceso lleva años. Milei reiteró que “cuando decíamos que con eso frenamos la emisión monetaria, terminábamos con la inflación”, y proyectó que para mitad de 2025 el problema inflacionario deberá resolverse.

En su balance sobre la evolución de la economía, Milei informó que el PIB experimentó una caída de 1,8%, pero que en diciembre de 2024, en comparación con el año anterior, la economía se ubicó 6,6% por encima. Añadió que la economía mostró signos de recuperación en el primer trimestre, aunque vinculó los retrocesos posteriores a la decisión de la política de introducir “40 leyes contra el plan económico del gobierno”, lo que indujo a un alza del riesgo país y un encarecimiento del costo del dinero.

El mandatario reconoció el esfuerzo de las provincias en la contención del gasto y destacó que “el esfuerzo en la caída del gasto público fue del 31,8%”, al tiempo que las administraciones provinciales hicieron un ajuste superior a los 3 puntos del producto bruto. A su vez, marcó distancia de sectores opositores que, señaló, buscan desestabilizar el rumbo económico. Según sus propias palabras, “el 76% de los argentinos no quiere volver atrás al kirchnerismo”.

Milei también habló sobre los cambios en el Gabinete, aunque no dio precisiones: “Voy a hacer los cambios cuando considere que sean necesarios. Tengo que gobernar un país y tomar decisiones en favor de los argentinos. Veré quiénes son los mejores”.

También ratificó que el ingreso de Santiago Caputo “es una posibilidad” y lo elogió: “Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme. Es muy artesanal la política”. Del mismo modo, aseguró que Martín Menem se encamina a quedarse como titular de Diputados: “¿Por qué no debería serlo?“.

Y no descartó sumar gente del PRO a la gestión: “Obvio. En la lógica bilardista, ganar es lo único que importa. Lo único que importa es cumplir con mi trabajo”.

Por último, sobre el cierre de la entrevista, el Presidente se refirió al respaldo de Estados Unidos antes de los comicios legislativos y apuntó: “Trump es Gardel con guitarra eléctrica. Puede jugar a la mancha con los aviones. Bessent y Marco Rubio también. Son admirables. El apoyo era mientras yo sea presidente, hasta el 2027 estaba asegurado”.

Y completó: “Vamos a viajar a dos provincias por mes. Me parece que le hace bien a la gente que yo visite el territorio. Es más, estamos pensando en hacer una reunión de gabinete por mes en el interior. La construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. Para eso necesito a la mayor cantidad de argentinos posibles arriba de este proyecto. Eso, inexorablemente, con los que coinciden en el rumbo, usted tiene que abrir una ventana de diálogo. Claramente, vamos a tener mejores leyes, no tengo dudas”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet