31 de octubre de 2025
La ONU exigió que Ortega y Murillo rindan cuentas por crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Un grupo de expertos de Naciones Unidas denunció ante la Asamblea General las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por el régimen sandinista desde 2018, e instó a la comunidad internacional a promover acciones legales y sanciones
El grupo recordó el asesinato ocurrido en junio en Costa Rica del mayor retirado Roberto Samcam, opositor exiliado, y advirtió que no descarta la intervención de autoridades nicaragüenses en ese crimen. Reed Brody, experto del panel, señaló que “el gobierno ha construido una maquinaria de persecución que sigue a sus ciudadanos en el extranjero” y que los exiliados “viven en constante miedo”.
El informe de la ONU cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos como Chile, Brasil y México, y exhorta a que el caso de Nicaragua sea llevado ante la Corte Internacional de Justicia.La representante del gobierno nicaragüense ante la Asamblea, Eleane Pichardo, apoyada por naciones como Venezuela, Cuba, Corea del Norte, China, Irán y Rusia, rechazó el informe y sostuvo que carece de legitimidad, justificando que este tipo de denuncias propician “agresiones” externas contra el país centroamericano.Estados Unidos anunció que evalúa la introducción de aranceles de hasta 100% a productos nicaragüenses en respuesta a las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Ortega y Murillo, decisión que podría impactar la economía nacional.Por otra parte, la copresidenta Murillo anunció el lunes pasado en Managua que el próximo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, mil presos comunes con sentencia firme serán excarcelados para pasar al régimen de convivencia familiar, incrementando a 8.400 el número de beneficiados durante 2024.
Las liberaciones se darán en la sede del Sistema Penitenciario Nacional, conocida como “La Modelo”, ubicada en las afueras de Managua, además de otras siete cárceles, de acuerdo con información oficial. En los últimos diez años, el gobierno nicaragüense ha otorgado este beneficio a 53.164 reos comunes, con un porcentaje de reincidencia del 7,18% según datos proporcionados por las autoridades nacionales.La ONU y organismos internacionales mantienen bajo observación al gobierno de Nicaragua, mientras instituciones globales y países miembros discuten nuevas sanciones y mecanismos de presión para lograr la rendición de cuentas ante las denuncias de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
(Con información de AFP y EFE)
 
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   
 

