30 de octubre de 2025
El secreto que reveló Checo Pérez sobre la dificultad de manejar un Red Bull de F1 para los compañeros de Verstappen

El piloto mexicano, que en 2026 volverá a la categoría con el equipo Cadillac, habló de su paso por la estructura austríaca que tiene como líder al neerlandés
A su vez, el ganador de seis carreras en la F1 remarcó que la clave del escenario de la escudería es la forma en que Red Bull estructura su trabajo. El mexicano explicó que el monoplaza se desarrolla “completamente al gusto de Max”, con una puesta a punto adaptada sin concesiones para el estilo de conducción del neerlandés. “Tienes que adaptarte constantemente a sus necesidades, así de simple”, señaló Checo. Esa política interna que se produnfizó con el paso de los años bajo la órbita del ex CEO Christian Horner, fue un obstáculo insalvable no solo para el mexicano, sino también para otros pilotos que ocuparon el segundo asiento del equipo como Pierre Gasly y Alex Albon (hoy en Alpine y Williams, respectivamente), quienes tampoco lograron igualar el rendimiento de Super Max.
La situación del compañero de Verstappen en Red Bull es un desconcierto de cara al 2026. Es que después de la salida de Pérez, Liam Lawson pasó del equipo satélite (Racing Bulls) a la escudería principal, pero luego de sólo las primeras dos carreras de la presente campaña, fue degradado a su lugar original y la butaca quedó en poder de Yuki Tsunoda, que tomó el volante a partir del GP de Japón, en Suzuka.
A pesar de las dificultades y de la sensación particular que le produjo asistir al Gran Premio de México sin competir, el piloto de 35 años está esperanzando con su futuro. Durante su paso por el Autódromo Hermanos Rodríguez, reconoció que presenciar la carrera desde fuera del paddock resultó una experiencia inusual. “Es raro, porque sabes, estar aquí, especialmente hablando contigo, con la gente de la Fórmula 1, es como… estar fuera del paddock, venir a la Ciudad de México en un fin de semana de Gran Premio y no estar en el paddock. Sí, se siente extraño. No sé cómo explicar lo que siento, pero se siente raro. Pero bueno, el domingo voy a ver la carrera desde mi sofá”, relató en la entrevista con la cadena británica de TV.
De cara a 2026, Checo Pérez se prepara para regresar a la F1 como piloto del nuevo equipo Cadillac donde compartirá garaje con Valtteri Bottas. El mexicano expresó su entusiasmo por esta nueva etapa y su convicción de que aún puede aportar mucho a la categoría. “Estoy muy emocionado, porque creo que todavía tengo mucho que dar a la Fórmula 1”, declaró. Además, destacó que aunque tuvo una trayectoria afortunada, su objetivo es terminarla en lo más alto y demostrar su verdadero potencial en un entorno diferente. “La gente se sorprenderá de lo competitivo y lo bien que estaré en mi regreso”, anticipó.


