30 de octubre de 2025
Caso María Cash: insisten en la presunta culpabilidad del camionero que fue sobreseído

El fiscal del caso, Eduardo Villalba, expuso ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los argumentos por los que busca revertir el sobreseimiento de Romero, a quien acusó del homicidio y desaparición de la joven diseñadora
Mientras que el camionero defendía su inocencia, durante el tiempo en el que estuvo imputado, el fiscal aseguró que sus declaraciones estaban llenas de contradicciones e inconsistencias. También apuntó a una supuesta red de protección de su círculo íntimo.
“Creemos que dio una declaración mentirosa, inexacta y, en todo momento, trató de aferrarse a las declaraciones de personas que ya nosotros tenemos comprobado que desviaron la investigación. Por supuesto que negó ser el autor del hecho, pero claramente se comporta como un culpable”, había dicho públicamente tras la detención del sospechoso.El caso María Cash es uno de los más emblemáticos de desaparición en el país. La joven diseñadora fue vista por última vez el 8 de julio de 2011, mientras viajaba hacia el norte del país. El viaje había comenzado cuatro días antes, cuando tomó un micro en la terminal de Retiro.
Al día de su desaparición, los testigos la describieron como “desorientada”, “narcotizada” y “con la mirada perdida”. Incluso, los detectives no pudieron explicar qué era lo que guiaba las decisiones que tomaba al abordar micros y camiones en su camino, ni qué la hizo abandonar su equipaje: una mochila, un bolso y una valija de grandes dimensiones roja.Se presume que la valija la habría dejado al llegar a San Salvador de Jujuy, a donde arribó el 6 de julio; en algún lugar de resguardo para agilizar sus desplazamientos. También pudo haber sido víctima de un hurto o robo, o bien haber asumido una actitud de desapego de sus pertenencias. Una testigo en la terminal dijo que observó cómo dejó la maleta en la vereda cerca de las 9.40. Cuando el primer camionero que la vio haciendo dedo en la ruta la levantó, a las 12.15, ya no la llevaba.
Ese mismo día, en un taller en el que pidió poder cargar su celular, describieron su visita y declararon que la vieron con su bolso y su mochila, también de color rojo, que habría abandonado horas más tarde en el peaje AUNOR de “Lagunillas” en el ingreso a Salta, en el horario de la noche.En ese periodo de tiempo, las temperaturas tocaron por las noches los -2°C. Creen que María iba vestida de la misma manera desde el 5 de julio en adelante.
Desde entonces, la investigación pasó por diversas hipótesis, incluyendo la posibilidad de un delito de trata de personas, que luego fue descartada. Más de 400 denuncias de supuestos avistamientos y pistas falsas desviaron el rumbo de la causa, dificultando los avances durante muchos años.

