29 de octubre de 2025
Caputo se prepara para cubrir pagos de deuda superiores a USD 1.500 millones en el último bimestre del año
Desde noviembre el Ministro de Economía enfrenta vencimientos en moneda nacional y extranjera. Cuántos son con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y qué poder de fuego le quedó al Tesoro
En noviembre, los vencimientos en moneda nacional ascienden a más de $15,8 billones de los cuales la gran mayoría ($15 billones) son títulos públicos y $80.000 millones en adelantos transitorios del BCRA. Pero las mayores dificultades vendrían del lado de los compromisos en moneda extranjera: Argentina tiene que pagar USD 1.221 millones, que USD 790 millones corresponden al FMI, USD 405 a Otros organismos multilaterales y bilaterales y USD 26 millones a Otros.
Pero los vencimientos siguen en diciembre, aunque más moderados. En el último mes del año, Caputo tiene vencimientos en moneda nacional por $21,9 billones de los cuales la gran mayoría son títulos públicos y una pequeña parte adelantos transitorios al BCRA ($1 billón) y Otros ($5.592 millones). Mientras que los pagaderos en moneda extranjera suman un total de USD 364 millones en donde no está el FMI, sino Otros organismos multilaterales y bilaterales (USD 267 millones), Letras BCRA (USD 75 millones) y Títulos públicos (USD 4 millones).En cuanto a los en moneda extranjera también aseguró que no son mucho los USD 1.212 millones de noviembre y que en su mayoría corresponden al FMI. Lo mismo planteó el director de Eco GO, Sebastián Menescaldi, para quien el Tesoro utilizará los depósitos disponibles y le comprará dólares al BCRA.
Pese a que la victoria de La Libertad Avanza (LLA) por el 40% en la elección de diputados le dio aire al Gobierno y, con ello, al esquema cambiario, para los economistas el problema no desapareció sino que se trasladó al mediano plazo. Y una de las cuestiones que lo ponen en duda es la meta de acumulación de reservas con la que se comprometió Caputo ante el FMI.“La meta hoy es imposible de cumplir (de no considerar el swap con el Tesoro de Estados Unidos) si no se cambia el esquema cambiario y monetario”, aseguró el socio de la consultora Audemus, Gonzalo Guiraldes. El economista prevé que luego de las elecciones habrá una
COMPARTIR:
Comentarios

