29 de octubre de 2025
Milei prepara su nueva mayoría: reunión con Macri, internas en el Congreso y cumbre clave con gobernadores

El Presidente recibirá una vez más al líder del PRO en la Quinta de Olivos, mientras en la Cámara de Diputados aparecieron las primeras discusiones entre los espacios. En paralelo, recibirá en la Casa Rosada a los mandatarios provinciales
Al día siguiente, y tal como Luego de eso, y según confirmaron a este medio varias fuentes cercanas a los protagonistas, empezaron a planificar otra reunión en la Quinta de Olivos, como las que tuvieron previo a los comicios.
El ex jefe de Estado les reconoció a sus dirigentes más íntimos que quiere que ese encuentro se produzca en estos días, quizás en el fin de semana, aunque hay quienes especulan con que podría darse incluso este miércoles.“Yo espero que el Gobierno emprenda esta agenda de cambio que todo el mundo espera, que refuerce su equipo, que refuerce la gobernabilidad, que es el reclamo de todos para que haya estabilidad y que podamos crecer”, sostuvo luego de votar en una escuela del barrio porteño de Recoleta.
Sin embargo, recientemente surgió un conflicto inesperado en la Cámara de Diputados que pone en riesgo el futuro de los aliados: mientras una parte anticipa que se podría armar un interbloque, la otra se muestra disconforme con algunas situaciones.El referente del macrismo, que desde hace un tiempo incluso suena como el sucesor de Menem, y en uno de los últimos debates parlamentarios le pidieron ser una suerte de nexo entre la Casa Rosada y la oposición, no esconde su enojo y no acepta un interbloque.
El diálogo entre los dirigentes de las dos bancadas, que hasta hace tan solo unos días era fluido, hoy se encuentra interrumpido y los legisladores del PRO amenazan con enfrentar más directamente a Menem.“Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, exclamó.
Estas palabras se transformaron en una convocatoria real para un encuentro que se llevará adelante el jueves, a partir de las 17:00, en la Casa Rosada, al que están invitados al menos 15 mandatarios provinciales.Sin embargo, muchos de ellos aclaran que el eventual respaldo a las medidas que impulsa el oficialismo estará supeditado a cómo se den las negociaciones.Sobre las reformas que se van a debatir, señaló que “son absolutamente necesarias, pero es un tema complejo y hay que discutir detalles”, pero destacó que eso “requiere voluntad, conocimiento y tiempos”.
“Pasadas las elecciones, tenemos una gran oportunidad para discutir y lograr acuerdos que permitan alcanzar una reforma laboral; una tributaria; una previsional; del Código Penal; entre muchas otras”, indicaron.
En la Patagonia, hay un gobernador que se muestra más cauteloso y remarca que “no se puede opinar sin conocer los detalles” de los proyectos, pero advierte que, “en principio, no apoyaría la pérdida de derechos”.Lo mismo ocurre con un mandatario cuyano: “Está a favor de las reformas desde lo conceptual, hay que introducir cambios a las leyes laborales y tributarias, pero lo concreto es que no se conoce cuál es la propuesta de reforma”.


