29 de octubre de 2025
Investigan a una empresa de Nueva Zelanda por colaborar con buques que transportaron petróleo sancionado de Irán y Rusia
La empresa sostiene que cumple con controles estrictos y exige declaraciones juradas de sus clientes, quienes deben comprometerse a operar dentro de los límites de precios fijados por el G7
Maritime Mutual declaró a Reuters que aplica controles rigurosos de debida diligencia y exige declaraciones juradas a sus clientes, propietarios y armadores, quienes se comprometen a respetar los límites de precios fijados por el G7 para exportaciones de crudo ruso. La documentación revisada por los periodistas mostró la incorporación reciente de cláusulas explícitas para forzar este cumplimiento.
La compañía no entregó detalles sobre clientes o pólizas canceladas, ni los nombres de propietarios de barcos retirados tras infracciones. Además, no se pudo comprobar el pago de indemnizaciones a embarcaciones u operadores sancionados.Fuentes policiales afirmaron que la operación judicial surgió también por sospechas de lavado de dinero y financiación del terrorismo. Autoridades de Australia, Estados Unidos y Reino Unido colaboran en la investigación y en la coordinación de controles internacionales.
La labor del informe de Reuters identificó vínculos corporativos en Dubái y relaciones históricas con firmas iraníes, factores que reforzaron su papel en el sector global de aseguramiento marítimo. Documentos internos acreditan que la compañía actuó como representante de armadores iraníes antes de la reimposición de sanciones.


