Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 19:27 -

29 de octubre de 2025

EN VIVO: El huracán Melissa se degradó a categoría 3 mientras avanza hacia Cuba con vientos de más de 200 kilómetros por hora

El centro del ciclón se sitúa a unos 260 kilómetros al suroeste de Guantánamo y continúa su trayectoria hacia el norte-noreste

>El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica en horas de la tarde de este martes con vientos de hasta 300 kilómetros por hora.

Se pronostica hasta un metro de lluvia, con el nivel del mar elevándose potencialmente hasta 4 metros en la costa sur. Muchos de los aproximadamente 880 refugios de la isla permanecían vacíos el lunes por la noche a pesar de las órdenes de evacuación.

“Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. A continuación, la cobertura minuto a minuto del avance de Melissa:

Se prevé que los vientos dañinos disminuyan gradualmente en Jamaica, aunque el Centro Nacional de Huracanes (NHC) instó a los residentes a permanecer resguardados hasta el amanecer. Las autoridades mantienen la alerta ante el riesgo de condiciones peligrosas en zonas costeras y montañosas, donde las fuertes ráfagas y la inestabilidad del terreno complican las tareas de emergencia.

El NHC advirtió que las catastróficas inundaciones repentinas y los numerosos deslizamientos de tierra continuarán hasta la noche del martes. Las lluvias intensas mantienen bajo amenaza a comunidades enteras, especialmente en áreas rurales y con infraestructura vulnerable, donde los equipos de rescate enfrentan dificultades para acceder.

Se espera que la tormenta Melissa deje entre 6 y 12 pulgadas adicionales de lluvia en la isla, con acumulados totales de entre 12 y 24 pulgadas, e incluso hasta 30 en zonas montañosas. En la costa noroeste, cerca de Montego Bay, podría registrarse una marejada ciclónica de entre 60 y 120 centímetros sobre el nivel del suelo, aunque las inundaciones en el litoral sur deberían comenzar a disminuir durante la noche.

El equipo de la NBA Miami Heat anunció una donación de un millón de dólares para contribuir a los trabajos de asistencia y reconstrucción en Jamaica, tras los graves daños provocados por el huracán Melissa.

El monto fue canalizado a través de la ONG Direct Relief, en asociación con la fundación familiar Micky & Madeleine Arison y Carnival Corporation.

Direct Relief, reconocida por sus acciones humanitarias en desastres globales, ya ha recibido casi 17,2 millones de dólares de estas organizaciones en la última década, apoyando respuestas a crisis como huracanes previos, la guerra en Ucrania y otras emergencias internacionales.

Nuestros corazones están con el pueblo de Jamaica. En Florida sabemos lo que puede dejar tras de sí un huracán devastador”, expresó Eric Woolworth, presidente de The Heat Group.

Josh Weinstein, CEO de Carnival, agregó que la hospitalidad de Jamaica ha dejado una huella imborrable y que ahora es momento de retribuir con solidaridad y apoyo.

El huracán Melissa ha descendido a categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 200 km/h, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes.

Aunque comenzó a alejarse de Jamaica, la tormenta aún representa una seria amenaza mientras avanza hacia el este de Cuba, donde se espera un empeoramiento del clima en las próximas horas.

Actualmente, el centro del ciclón se sitúa a unos 260 kilómetros al suroeste de Guantánamo y continúa su avance hacia el norte-noreste a 13 km/h.

Las previsiones indican que Melissa continuará como un huracán de gran intensidad al cruzar territorio cubano y acercarse a las Bahamas, manteniendo a la región bajo máxima alerta.

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que ya está trabajando en conjunto con el gobierno de Jamaica para canalizar ayuda humanitaria tras el severo impacto del huracán Melissa.

Según un vocero, Washington recibió la solicitud formal de asistencia y activó su red global de almacenes para enviar suministros de emergencia de manera inmediata.

Seis depósitos estratégicamente ubicados permitirán la rápida distribución de víveres y materiales de socorro a las comunidades afectadas por la tormenta.

Las autoridades estadounidenses ratificaron su compromiso de respaldar a la población jamaicana en la tarea de recuperación y atención urgente ante el desastre natural.

Cuba se prepara para la llegada del huracán Melissa, que se espera toque tierra como un fenómeno “extremadamente peligroso” en las provincias orientales de Granma y Santiago de Cuba entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles, según el último reporte del Instituto de Meteorología (Insmet).

Meteorólogos prevén vientos superiores a 200 km/h, lluvias intensas y marejadas de hasta ocho metros.

El tercio oriental de la isla se mantiene en estado de alarma ciclónica y más de 650.000 personas ya han sido evacuadas o resguardadas por precaución. Se han paralizado los servicios de transporte y suspendido las clases, mientras las termoeléctricas de la zona se preparan para un posible golpe directo, agravando la ya precaria situación energética del país.

El dictador Miguel Díaz-Canel advirtió sobre la magnitud de la amenaza climática.

Habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón”, señaló, e instó a la población a cumplir con las indicaciones de las autoridades para evitar tragedias

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes que el país queda oficialmente como “zona catastrófica” después de que el huracán Melissa atravesara el suroeste de la isla dejando muertes y extensos daños en infraestructura crítica, incluidas varias instalaciones hospitalarias.

El condado de St. Elizabeth, en el suroeste de Jamaica, se encuentra “bajo el agua” y ha sufrido daños considerables tras el paso del huracán Melissa, según confirmó este martes el ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie.

Un cuartel de bomberos en Santa Cruz quedó inundado, mientras que el hospital de Black River se encuentra sin energía eléctrica y ha perdido parte del techo.

McKenzie señaló que la tormenta también afectó al hospital de Falmouth, en la costa norte, debido a la marejada ciclónica y al aumento del nivel del agua en la zona.

Además, el Hospital Regional de Cornwall en Montego Bay ha registrado inundaciones y daños por los vientos.

Las autoridades mantienen la alerta ante el impacto en infraestructuras críticas de salud y emergencia, y trabajan para restablecer los servicios lo antes posible.

El huracán Melissa, clasificado como uno de los ciclones más potentes jamás registrados en la cuenca atlántica, Jamaica sigue bajo alerta por los efectos del huracán Melissa, pese a que la tormenta comienza a alejarse de la isla.

Aún no estamos fuera de peligro”, advirtió Rohan Brown, del Servicio Meteorológico de Jamaica.

Explicó que los vientos destructivos persisten especialmente en St. James, Trelawny, St. Ann y Hanover, mientras la circulación del ciclón amenaza con provocar fuertes marejadas en la costa norte durante la noche.

Las autoridades confirman que cerca de 15.000 personas permanecen en refugios de emergencia y el 77% de los hogares, unos 540.000 usuarios, están sin suministro eléctrico.

Richard Thompson, director interino de gestión de emergencias, detalló que se trabaja para limpiar los escombros y coordinar el reparto de ayuda humanitaria, para evitar congestión en los puertos e impedir retrasos en la entrega de asistencia.

Se espera que los principales aeropuertos de la isla puedan reabrir a partir del jueves si las condiciones mejoran.

El director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Michael Brennan, advirtió que los vientos siguen representando un grave peligro en toda Jamaica, a pesar de que el centro del huracán Melissa ya salió al mar.

Las autoridades mantienen la alerta en la isla por condiciones riesgosas, mientras la tormenta se dirige hacia el sureste de Cuba, donde se prevé que toque tierra como un huracán de gran intensidad durante la madrugada de este miércoles.

Se esperan marejadas de hasta 3,5 metros y lluvias que podrían alcanzar los 500 milímetros en zonas del oriente cubano, lo que aumenta el riesgo de numerosos deslizamientos de tierra.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet