28 de octubre de 2025
El Gobierno prepara los detalles del nuevo cupo de autos híbridos y eléctricos que podrán comprarse sin arancel en 2026

El límite de 50.000 unidades anuales podría quedar asignado tras el primer llamado que cerró el 16 de octubre. Se habrían registrado más de 100.000 pedidos entre fabricantes e importadores
La licitación inicial para el segundo año del programa diseñado por el Gobierno para impulsar la baja del precio de los autos 0km bajo el paraguas de una excepción arancelaria que únicamente se puede aplicar sobre autos híbridos y eléctricos, fue un éxito, ya que se superó ampliamente el volumen de autos máximos que se pueden nacionalizar bajo este régimen especial.
Por ese motivo, aunque ya transcurrieron más de diez días desde el cierre de la recepción de solicitudes, todavía no se conoce el resultado de la adjudicación que hará el Gobierno a los oferentes.El modo de asignar los cupos implica pasar varios filtros. El primero es la división al 50% de los 50.000 vehículos admitidos, ya que 25.000 se destinarán a los fabricantes argentinos y los otros 25.000 a los importadores.No se trata de aplicar una variable primero y la otra después, sino de ambas en conjunto, de modo tal que, al adjudicarse el cupo para cada empresa, puede haber autos con un precio más alto que lleguen antes al puerto o otros más económicos que lo hagan después. De hecho, hay marcas como BAIC, BYD o MG que ya trajeron más de un modelo en el mismo embarque, con lo que la fecha de llegada es la misma pero el precio de venta al público es diferente.
Ante una oferta mayor por parte de las empresas que pueden participar de estas licitaciones, hay dos posible escenarios para determinar las partidas que se adjudiquen: asignar menor volumen de unidades a cada marca pero incluir a todas con un porcentaje determinado, o aceptar los pedidos de quienes ofrecen menor precio y fecha más próxima, y una vez asignados esos vehículos, repartir el remanente entre los restantes oferentes asignando menos autos a cada uno.Paralelamente, tal como comunicó el Gobierno al abrir la licitación 2026 el pasado 6 de octubre, también se hará una reasignación de un remanente del cupo 2025, estimada en 10.000 unidades, para casos en los que se ha desistido de una adjudicación o no se cumplieron con los pasos administrativos en su totalidad.
Sin embargo, esa reasignación se podrá aceptar sólo si los vehículos que se soliciten también entren al país antes del 31 de enero de 2026, la misma fecha máxima permitida para las importaciones sin arancel extrazona del año en curso.


