Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 10:06 -

16 de septiembre de 2025

La desocupación en CABA no bajó en el segundo trimestre del año y sigue afectando a 132.000 personas

El desempleo alcanza al 7,7% de la población económicamente activa

>La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el segundo trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,7% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,3% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba).

En comparación con la medición del primer trimestre del año, el nivel de desempleo se mantiene estable con guarismos similares en los puestos de trabajo de construcción e industria tras la caída interanual del mencionado período.

El reporte reflejó que las mujeres están más afectadas por el fenómeno de la desocupación: su tasa asciende a 8,8%, mientras que la masculina es de 6,7%”. Otra disparidad se da al medir por barrios ya que la tasa en Zona Sur (10,5%) se coloca por encima del total de la Ciudad (7,7%).

En un análisis por grupos de edad, las tasas de actividad más bajas corresponden a las categorías extremas, ya que “en el segmento de población joven de hasta 24 años inclusive, la tasa de actividad es de 27,8% y en la franja etaria de 65 años y más, de 26,8%. En contraste, llega a 92,1% en la población de entre 25 y 49 años”. En las tasas específicas de empleo las disparidades se repiten.

A nivel general, el relevamiento aportó que la distribución de la población ocupada por rama de actividad resulta la siguiente: Servicios concentra el 73,5% del empleo, seguido de Comercio, con 14,6% del total, mientras que Industria y construcción involucra el 10,9 por ciento.

Al respecto, se puntualizó que “la distribución de la población subocupada se concentra en el grupo no demandante, es decir, en el de personas que no buscan activamente una ocupación de más horas, por cuanto no presionan en el mercado laboral (66,3%)”.

En cuanto a las categorías ocupacionales, el estudio reveló que “el 72,6% de la población ocupada trabaja en condición asalariada” y especificó que el 71,6% tiene cobertura jubilatoria, lo que significa un descenso interanual del 2,3 puntos porcentuales, remarcando que los empleadores no le efectúan descuentos jubilatorios al 28,4% restante.

Situación de la última ocupación de quienes están desocupados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet