Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 10:46 -

11 de septiembre de 2025

Propaganda sin límites: el régimen de Kim Jong-un convierte a sus soldados caídos en Ucrania en herramientas de control

Según analistas, Corea del Norte busca reforzar la obediencia ciega al líder y hacer creer a la población que no mueren por Moscú, sino por defender su propia patria

>A fines de agosto, la televisión estatal de Corea del Norte sorprendió con un documental en el que relataba la participación de sus tropas en la invasión rusa a Ucrania. A diferencia de otras ocasiones, esta vez el régimen no ocultó las bajas: mostró a jóvenes soldados que murieron en el frente.

Expertos recuerdan que en Corea del Norte los medios están completamente bajo control estatal, lo que deja a la población sin margen para conocer visiones alternativas o contrastar la versión oficial.

Las imágenes no se limitaron al campo de batalla. La televisión también difundió escenas de Kim Jong-un inclinando la cabeza ante retratos de los caídos y abrazando a familiares enlutados. El mensaje era claro: el dolor personal se transforma en un acto de martirio colectivo.

Para el régimen, la pérdida de soldados no es una tragedia, sino la prueba del “espíritu inquebrantable” de su ejército, explicó el canal de televisión alemán DW. Lo que para observadores externos puede ser un horror, en la narrativa norcoreana es un orgullo.

El objetivo, según analistas, es consolidar la idea de devoción absoluta al líder y a la patria, reforzando una narrativa tradicional que mezcla sacrificio y obediencia sin fisuras. “Muestran videos de soldados suicidándose porque encaja perfectamente con la narrativa tradicional del régimen de lealtad y sacrificio máximos”, señaló Min en declaraciones de DW.

El documental no tardó en tener eco en la región. El Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS) estimó que de los 13.000 soldados enviados por Pionyang a Ucrania, unos 2.000 ya habrían muerto en combate.

En sociedades abiertas, imágenes de este tipo podrían generar “preguntas incómodas sobre por qué se envía a hijos y hermanos al extranjero para morir”, expresó Min. En Corea del Norte, en cambio, esas dudas no tienen lugar.

“El férreo control del Estado sobre la información garantiza que estas imágenes tengan un significado muy distinto”, advirtió Min. “Presentan la muerte no como una pérdida, sino como un martirio heroico”, indicó según DW.

No todos creen que la historia sea tal cual la presentó el documental. Para Erwin Tan, profesor de política internacional en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, es posible que los soldados fueran obligados a suicidarse tras intentar desertar o mostrar bajo rendimiento.

Pionyang lleva décadas utilizando una mezcla de propaganda y control represivo para sostener su poder. Los paralelismos con la caída de los regímenes comunistas de Europa del Este en los años 80 pesan en la estrategia de Kim Jong-un.

En los últimos meses, la propaganda oficial introdujo un nuevo elemento: la idea de que Corea del Norte combate en Ucrania porque Estados Unidos, Japón y Corea del Sur habrían enviado tropas en apoyo a Kiev.

Ese relato encaja perfectamente con décadas de adoctrinamiento que presentan a Washington, Seúl y Tokio como “enemigos eternos”. Para la audiencia local, los soldados norcoreanos no mueren por Rusia, sino en defensa de la patria.

Esto “despierta emociones familiares de orgullo, venganza y resistencia, y ayuda a enmascarar la incómoda realidad de que los norcoreanos están muriendo por los intereses de Moscú y no por los suyos propios”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet