9 de septiembre de 2025
De Estados Unidos al Arsenal y la Premier League: quiénes son los Kroenke, la dinastía que conquistó el fútbol de élite

De la discreción de Stan a la exposición estratégica de su hijo Josh, este clan une tradición familiar, con inversiones y una visión global que busca transformar el escenario competitivo de este deporte
En la última década, su nombre ha trascendido el ámbito de los negocios para convertirse en sinónimo de franquicias campeonas, audaces inversiones y el regreso de un histórico como el El patriarca, Tienen dos hijos: Josh Kroenke, quienes ha asumido la conducción pública y la estrategia deportiva, y Whitney Kroenke Burditt, vinculada a proyectos culturales y filantrópicos, según detalló Forbes. Stan destaca por su bajo perfil: evita las cámaras, no concede declaraciones y dirige su imperio tras bambalinas.
El viaje de los Kroenke por el deporte profesional comenzó en los años noventa, cuando Stan adquirió participaciones en equipos de Denver: primero los Denver Nuggets de la NBA y los Colorado Avalanche de la NHL, y luego los Colorado Rapids de la MLS. A medida que el modelo de ligas y franquicias estadounidenses se valorizaba, Kroenke fue aumentando su influencia y control, llegando a convertir a KSE en un consorcio con alcance continental.
Uno de los mayores hitos fue la adquisición de los entonces St. Louis Rams en la NFL. No solo gestionó el equipo, sino que concretó en 2016 uno de los movimientos más audaces del deporte estadounidense: trasladar la franquicia a Los Ángeles, erigiendo el SoFi Stadium, uno de los complejos deportivos más caros y modernos del mundo.El secreto del modelo Kroenke radica en su estructura: cada franquicia cuenta con ejecutivos y cuerpos técnicos de alto perfil, mientras la familia define estrategias globales, asegura respaldo financiero y mantiene una supervisión sin interferir en lo operativo.
En años recientes, Josh Kroenke fue decisivo en la transformación cultural y deportiva de los Denver Nuggets, apostando por la continuidad de proyectos y el desarrollo de talento, indicó The Guardian.El desembarco de los Kroenke en el fútbol inglés fue progresivo. Comenzaron como accionistas minoritarios del Arsenal FC en 2007 y, tras maniobras financieras, en 2018 tomaron el control total del club.
Esta llegada supuso un giro de timón: reconfiguración de la estructura directiva, nuevas estrategias en materia de fichajes y la presencia activa de Josh Kroenke en Londres, donde representa a la familia y supervisa personalmente la relación entre la propiedad y el club.La política de incorporaciones priorizó talento joven y potencial de crecimiento, asegurando un modelo competitivo a futuro. Con esta base, el Arsenal se consolidó: el equipo masculino ganó una FA Cup (2019-20) y, en 2025, regresó a los cuartos de final de la Champions League, enfrentando al Real Madrid.
El equipo femenino, mientras tanto, se consagró en Inglaterra y alcanzó la gloria europea, precisó The Athletic.Aquella crisis obligó a la familia Kroenke a replantear la relación con la comunidad del club. Como consecuencia, se creó el Arsenal Advisory Board, un espacio de diálogo en el que directivos y representantes de los hinchas intercambian opiniones de manera regular para reforzar la transparencia y el sentido de pertenencia.
En este escenario, es Josh Kroenke quien ha asumido el liderazgo visible, manteniendo un contacto directo con los seguidores y reafirmando el compromiso de preservar la identidad del club en Islington.En Arsenal, las bases económicas, institucionales y deportivas se han fortalecido notablemente durante la última década.La familia Kroenke, con su discreción y ambición silenciosa, ha marcado el ritmo de la industria deportiva internacional, con una infraestructura capaz de reinventar marcas legendarias.