Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 17:33 -

9 de septiembre de 2025

Mayra Mendoza: “Hay que seguir trabajando para obtener el mismo resultado en octubre”

La intendenta de Quilmes y legisladora electa por la Tercera sección electoral analizó el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sobre el desdoblamiento, afirmó: “Salió bien, pero el resultado es multicausal”

>Tras la jornada electoral que dejó una nueva fotografía del mapa político bonaerense, En una entrevista con Mayra Mendoza hizo foco en el clima de incertidumbre que atraviesa buena parte del electorado. En su diagnóstico, la constante amenaza de pérdida de empleo, la imposibilidad de desarrollo personal y los temores cotidianos se traducen en un voto que, según planteó, no solo fue opositor sino también defensivo: “La gente tiene miedo de perder su trabajo todo el tiempo, y no puede desarrollarse”, afirmó.

La intendenta también se refirió a la baja en la participación electoral. Indicó que hubo una caída de casi 10 puntos respecto a la elección anterior, y que los votos en blanco se triplicaron desde 2017. A pesar del resultado favorable, reconoció que “hay que seguir llamando a la participación” y convocó a que “la gente se involucre y elija a sus representantes” de cara a los próximos comicios.

Y agregó un matiz: “Lo que sí pasó es que muchos electores que iban con el PRO o La Libertad Avanza, cuando iban separados, no fueron a votar”. De este modo, Mendoza apuntó a que la caída en la concurrencia de votantes de otros espacios también influyó en la diferencia lograda.

Sobre la estrategia electoral, respaldó la decisión de desdoblar las elecciones provinciales, pero aclaró que los resultados no responden a una sola causa. “El desdoblamiento salió bien, pero el resultado es multicausal”, explicó. Aun así, opinó que hubiera sido preferible competir en octubre, cuando, según dijo, “las consecuencias de este modelo también iban a estar más en evidencia”.

Durante la entrevista, también participó el diputado bonaerense Facundo Tignanelli, quien coincidió en que la elección tuvo un fuerte componente de rechazo a la narrativa oficialista. “Desde hace mucho tiempo se viene pronosticando el fin del kirchnerismo, pero el Gobierno nacionalizó tanto la campaña con el ‘kirchnerismo nunca más’, que la gente le respondió en las urnas”, sostuvo. Para él, “individualizar, con ‘ganó fulano’ y ‘ganó mengano’, es un fetiche de la derecha”.

Tignanelli reveló que hubo un acuerdo interno para acompañarla: “Se había charlado el poselecciones y se había planteado que Máximo iba a acompañar a Cristina porque era la primera vez que iba a recibir los resultados, estando privada ilegítimamente de su libertad”.

El diputado provincial también remarcó el crecimiento del voto en blanco: “La elección en PBA tuvo como tercera opción más votada al voto en blanco”. En su mirada, ese fenómeno expresa una desilusión recurrente: “Los electores van a votar esperanzados y después terminan desilusionados, le pasó en 2015, 2019 y 2023”.

Consultado por el armado de listas, destacó a las figuras que integran el espacio: “Tanto Taiana como Grabois u otros nombres, todos tienen claridad de lo que representan. Las listas son atractivas para el peronismo de PBA porque se sabe lo que pueden dar y que también hay un gobierno nacional que está confrontando modelos desde lo político. Ayer se comió una paliza”.

Al ser consultada por el vínculo entre CFK y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Mendoza reconoció que no sabía si habían hablado luego de la elección. “No sé si CFK llamó a Axel, pero hubo un audio que se pasó antes de que él hable. Axel la podría llamar o ella a él, pero no sé si sucedió”, dijo.

En otro tramo, valoró el rol de la expresidenta en la articulación política previa a la elección: “Si obtuvimos el resultado que obtuvimos ayer es por la inteligencia, la paciencia, la estrategia y el trabajo de CFK, estando presa y hablando con cada una de las partes, para darle una opción a la gente que sepa que los va a defender”.

También expresó sus sensaciones durante la jornada electoral. “Tenía preocupación, sobre todo a la tarde. Luego me sorprendí, porque hasta en los centros de las ciudades hicimos una buena elección. Entonces pude comprobar que el voto rechazo a Milei fue contundente”, concluyó.

En medio de un escenario económico complejo y con tensiones en el oficialismo, Mayra Mendoza reforzó la idea de que el desafío hacia octubre será mantener y ampliar lo logrado, con una estrategia que combine presencia territorial, unidad interna y una narrativa que interpele al electorado desde el rechazo al rumbo actual del Gobierno nacional.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet