9 de septiembre de 2025
Santa Fe entra en la recta final para aprobar la nueva Constitución: qué modificaciones se hicieron y cuándo se jura

La Convención Reformadora avanza con los últimos pasos para este martes votar la nueva carta magna en la Legislatura provincial. Para el acto de jura, se espera la participación de los 69 convencionales y las autoridades de los tres poderes del Estado
El proceso, que venía desarrollándose desde hace varias semanas, alcanzó una etapa clave el fin de semana pasado, cuando la Convención aprobó los bloques restantes de dictámenes correspondientes a la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, luego de más de 16 horas de debate repartidas entre viernes y sábado. En total, se votaron reformas para 16 artículos y la incorporación de 11 nuevos.
Entre las reformas más significativas, se destaca la habilitación de la reelección para gobernador y vicegobernador, lo que permitiría al actual mandatario Maximiliano Pullaro a postularse para un segundo mandato consecutivo. La reforma también establece que todos los cargos electivos provinciales, municipales y comunales podrán ser reelegidos una sola vez, con un máximo de ocho años en funciones.
Otra modificación de peso fue la incorporación de la iniciativa Ficha Limpia al texto constitucional, que impide ser candidato a cargos públicos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos como corrupción, femicidio o contra la libertad.Además, se incorporaron nuevos derechos vinculados al contexto actual, como los derechos digitales, el derecho al ambiente y el derecho a la ciencia, así como herramientas legales para fomentar la acción positiva, con el objetivo de corregir desigualdades estructurales.En cuanto al lugar de la religión en la nueva Constitución, se eliminó la figura de religión oficial, pero se acordó un reconocimiento explícito a la Iglesia Católica, tras las gestiones impulsadas por las diócesis santafesinas durante el proceso.