19 de febrero de 2025
Amnistía Internacional denunció que el proceso de excarcelación de presos en Cuba está “lleno de irregularidades”
La ONG se refirió a la “falta de transparencia” del régimen tras el acuerdo alcanzado con Estados Unidos y mediado por el Vaticano
Piquer aseguró que el régimen isleño tampoco ha “tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Saylí Navarro”.
En los últimos días de la Administración del entonces presidente estadounidense Joe Biden, el Ejecutivo insular confirmó que iniciaría un proceso de excarcelación -los beneficiados quedan en libertad condicional, por lo que su pena no se extingue- de 553 personas condenadas por “diversos delitos” después de que EEUU retirara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.Oficialmente, La Habana nunca ha vinculado la lista terrorista y la excarcelación: solo Washington ha hablado de acuerdo.“Alarma la posible cancelación o pausa de las excarcelaciones, que parecería mostrar que las personas presas por razones políticas han sido una vez más utilizadas de manera deshumanizante, como fichas de cambio en un juego político, sin que sus vidas, su integridad física y sus derechos sean tomados en cuenta”, criticó Ana Piquer.
De acuerdo con AI, un total de 172 presos han sido excarcelados y otros nueve han recibido algún cambio en su régimen legal, en su mayoría ciudadanos que participaron en las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J).Sin embargo, quedan en prisión aun muchos presos considerados políticos, entre ellos algunos con reconocimiento internacional como los artistas y activistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, calificados como presos de conciencia por Amnistía Internacional.
(Con información de EFE)