Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:37 -

23 de septiembre de 2024

Cinco atletas dieron positivo en controles antidopaje tras los Juegos Olímpicos de París

La Agencia Internacional de Pruebas (ITA) desglosó un informe y remarcó que las pruebas continúan creciendo a lo largo de las citas internacionales

>Este año, los Juegos Olímpicos de París tuvieron un enfoque sin precedentes en la detección de dopaje, según afirmó la Agencia Internacional de Pruebas (ITA) el jueves pasado. En total, aproximadamente un tercio de los atletas olímpicos fueron sometidos a rigurosas pruebas antidopaje durante el evento, que se desarrolló del 26 de julio al 11 de agosto. De las muestras analizadas, cinco resultados fueron positivos.

En comparación con los Juegos de Tokio 2021, el número de resultados positivos descendió ligeramente, de seis a cinco. Sin embargo, el actual ciclo olímpico registró un aumento del 4% en la cantidad de atletas examinados en relación con la cita asiática, y un notable incremento del 10% respecto a los Juegos de Río 2016. Estos datos subrayaron un esfuerzo intensivo hacia la detección y prevención de prácticas de dopaje.

Las pruebas intensivas, que arrojaron cinco casos positivos, se dividieron entre los siguientes atletas: los judokas Sajjad Ghanim Sehen Sehen de Irak y Mohammad Samim Faizad de Afganistán, la boxeadora nigeriana Cynthia Temitayo Ogunsemilore, el velocista congoleño Dominique Lasconi Mulamba y la nadadora boliviana María José Ribera Pinto.

La actividad intensiva y exhaustiva de control ha recibido diversas reacciones dentro del ámbito deportivo. Si bien muchos aplaudieron la iniciativa por promover un entorno de juego limpio, algunos señalaron la presión adicional que estos controles pueden generar en los atletas, quienes ya se ven sometidos a exigentes rutinas de preparación y competencia.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet