4 de agosto de 2024
Cambio de escenario: ¿por qué se vendieron menos motos que autos en julio?
En tiempos de crisis económicas en la Argentina, el crecimiento del mercado de las motocicletas ha sido inversamente proporcional a la pérdida de poder adquisitivo. En julio la ecuación se revirtió y la tendencia podría profundizarse. La clave estaría en el acceso al crédito
Sin embargo, mirando la progresión del año para vehículos de dos ruedas, sólo tres veces en el último año se superaron las 40.000 unidades, lo que muestra que, al menos en comparación con los meses anteriores, las cifras de julio no son malas. En agosto de 2023 habían sido 42.489, en octubre 42.711, y en julio 2024 las mencionadas 40.077 unidades.
De todos modos, en el acumulado de los primeros siete meses del año se patentaron 243.797 unidades, un 11,9% menos que en el mismo período de 2023, cuando se habían registrado 276.784 motovehículos. En el mismo período, en el mercado de autos hubo 226.318 patentamientos y en 2023 habian sido 279.902, es decir un 19,1% menos en la comparación interanual.Si bien para muchos analistas comparar las ventas de autos y las de motos no es una buena forma de medir el comportamiento del mercado motor argentino, por tratarse de dos públicos diferentes, durante 2023 varias veces se dijo que los mejores números de las motos se debían a que en tiempos de fuerte crisis económica muchos usuarios dejan su automóvil, ya sea sin usarlo o vendiéndolo, y se pasan a una moto de 110 cm3 o 150 cm3 como solución de movilidad personal e incluso familiar de mucho menor costo de compra y de uso.“No es lo mismo, porque ya sea por la brecha del dólar o porque las mejores condiciones de financiación permitan hacer buen negocio comprando un auto o una camioneta, esas condiciones no se dan con el consumidor de motos chicas. Ese comprador es el que desapareció, y como los patentamientos se ven reflejados un mes después, posiblemente en agosto comprobemos esa situación con mayor claridad”, explicó a Infobae un empresario del sector, con agencias de motos en varias ciudades del interior.
“Lo que cambió es el comprador de motos. Más del 70% del total de motos que se venden en Argentina son las de 110 cm3, es decir las motos de más baja gama. Y es ahí donde se está sintiendo el cambio. Las personas que compran este tipo de motos, especialmente en el interior del país, donde los sueldos son mucho más bajos que en las grandes ciudades, en este momento no pueden asumir una compra a crédito porque no califican. El aumento de servicios, por ejemplo, ha impactado fuertemente en la capacidad de ahorro de los típicos clientes de motos de baja cilindrada, que ahora no pueden llegar a la cuota como lo hacían antes”, completó.El ranking publicado el último día hábil del mes permitió comprobar que Honda sigue siendo la marca con mejores ventas con un 22,9% del total de unidades, cuando en 2023 había sido del 22,8%. Motomel está segundo con el 13,7%, tercero Corven con el 11,4% y cuarto Gilera con el 10,4%.
Separados por modelos, Honda Wave sigue liderando con el 11,8% del mercado que se traduce en 4.106 unidades en julio y 28.686 en los siete meses del 2024. La Motomel 110 es la segunda moto 100 más vendida en lo que va del año y mantiene el 8,1% del total de motos vendidas entre enero y julio, y la Gilera Smash empata el tercer lugar con la Corven Energy 110, ambas con el 7,1% del mercado. La moto Keller 110 completa los cinco modelos de mayores ventas y alcanza una participación de mercado del 6,4 por ciento.