Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 11:03 -

4 de agosto de 2024

Crece la polémica en París 2024: perdió contra la boxeadora de Taiwán que no superó las pruebas de género y realizó un provocativo gesto

Lin Yu Ting venció en fallo unánime a la búlgara Svetlana Staneva y se aseguró una medalla en los Juegos Olímpicos en medio del debate que se generó

>Tras el Sin embargo, más allá del triunfo de Lin, la atención en el Centro de Exposiciones de Villepinte, sede del boxeo olímpico, se centró en la reacción de Staneva tras el anuncio del resultadoen su contra. La búlgara, notablemente contrariada, rechazó el apretón de manos y realizó un gesto con sus dedos en forma de X, un símbolo que muchos interpretaron como una afirmación de su identidad femenina en medio de la polémica sobre las actuaciones de su rival y la argelina El gesto de Staneva no fue casual. Sobre todo tras el historial reciente de la taiwanesa, quien había sido descalificada en el Campeonato Mundial de Boxeo de 2023 por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) debido a unos test cuyos resultados no se han hecho públicos, pero de los que se cree que habrían arrojado elevados niveles de testosterona y la presencia de cromosomas masculinos XY.

No obstante, el Comité Olímpico Internacional (COI) declaró que Lin era elegible para competir en los Juegos Olímpicos de París, descartando los resultados de la IBA, que no organiza la competición olímpica debido a una suspensión previa por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) por irregularidades financieras y de arbitraje.

Cabe destacar que esta controversia se sumó a lo sucedido con la argelina Khelif, quien también se aseguró una medalla en estos Juegos. Ambas están en el centro de un debate global sobre la identidad de género y la elegibilidad en el deporte. Así como Lin, Khelif también había sido descalificada en el Campeonato Mundial de Boxeo de 2023, sin embargo, el COI decidió permitirles competir en París, argumentando que no había dudas sobre su condición de mujeres.

A pesar de estos contratiempos, Lin se mantuvo firme y consiguió una victoria por decisión unánime de los jueces (5-0). Con este triunfo, avanzó a la semifinal, garantizándose al menos una medalla de bronce y asegurando su lugar en la historia del boxeo taiwanés.

En esa línea, varios líderes políticos de Taiwán expresaron su respaldo “incondicional” a la boxeadora de 28 años, cuestionada por su género en los Juegos Olímpicos de París. En un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, el presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te), expresó su “apoyo incondicional” a Lin, quien después de su mal desempeño en los Juegos de Tokio “perseveró y volvió a empezar, ganando la primera medalla de oro para Taiwán” en los Juegos Asiáticos del año pasado.

“La concentración y la tenacidad de Lin Yu-ting en la arena deportiva son tales que cualquiera que vea una de sus competiciones se sentirá conmovido (...). Estemos con ella, seamos su apoyo incondicional, y, con expectativa y aplausos, ¡animemos fuertemente a Lin Yu-ting!”, manifestó el mandatario.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet