Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 12:46 -

4 de agosto de 2024

Fraude electoral en Venezuela: la Justicia chavista pidió al CNE presentar las actas de escrutinio en un lapso de 72 horas

En el pedido de la Sala Electoral del Tribunal Supremo se solicita, además, “todos los elementos de prueba asociados con el ataque cibernético denunciado contra el sistema informático” del ente comicial

>El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por la dictadura, pidió este viernes al Consejo Nacional Electoral (CNE) que le entregue las actas de escrutinio de los comicios del pasado 28 de julio, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador entre denuncias de fraude de la oposición y de la comunidad internacional.

Rodríguez enfatizó que la entrega de estos documentos debe realizarse en los próximos tres días “de despacho a partir de la notificación de la siguiente decisión”. Ello en respuesta a un recurso presentado por el dictador venezolano para que el tribunal “certifique” los resultados.

La solicitud del TSJ para obtener las actas de los comicios busca aparentemente legitimar los resultados proclamados por el CNE en medio de múltiples denuncias de irregularidades.

La oposición venezolana no ve con buenos ojos esta intervención del TSJ en el proceso electoral. Afirman que esta medida sobrepasa el ámbito de competencia del tribunal y podría comprometer aún más la credibilidad del sistema electoral venezolano.

El dictador venezolano, junto con ocho de los otros candidatos que le siguen el juego en su fraude electoral, se presentaron este viernes ante la Sala Electoral del TSJ.

Márquez criticó la falta de información proporcionada por el TSJ: “Me voy como llegué al TSJ: sin saber nada. ¿Contra qué concurre el presidente de la República? ¿Contra su propia reclamación?”, cuestionó Márquez, quien también exigió la publicación de los resultados, diciendo que esperaba que no se utilizara el proceso del TSJ para que el CNE se escondiera “bajo las togas de los magistrados.”

El jefe negociador de la oposición mayoritaria en las conversaciones con el régimen venezolano, Gerardo Blyde, dijo este jueves que es “nula” la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto hecha por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras los comicios del domingo, “sin cumplirse la fase de totalización” de las actas.

La principal coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- insiste en que su abanderado ganó los comicios, y creó una página web con las actas electorales que demuestran su afirmación.

Para Blyde, “es claro que se pretende que sea el TSJ el que supla la fase no culminada de totalización de actas, sin ninguna competencia constitucional o legal que se lo permita”.

¿Qué impugnó Maduro? ¿Su propia acta de proclamación? El TSJ no tiene ninguna competencia para suplir la obligación que tenía el CNE de cumplir con la totalización antes de proclamar. ¿Cuál es la controversia que conoce el TSJ y por la que citan a los candidatos? Maduro no tiene legitimidad activa a menos que haya impugnado su propia proclamación”, expresó el opositor, quien alertó de que las autoridades “profundizan las violaciones legales y constitucionales”.

(Con información de EFE y AFP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet