Viernes 8 de Diciembre de 2023

Hoy es Viernes 8 de Diciembre de 2023 y son las 02:32 -

23 de junio de 2023

La fiscalía pidió la inhabilitación de Bolsonaro

En el inicio del juicio en el Tribunal Superior Electoral acusó al expresidente brasileño del delito de abuso de poder y de poner en duda el sistema electoral ante autoridades extranjeras.

22-06-2023 | 13:51

La Fiscalía pidió la inhabilitación del expresidente brasileño Jair Bolsonaro / Foto: Archivo.

La Fiscalía pidió este jueves la inhabilitación del expresidente brasileño Jair Bolsonaro por haber incurrido en el delito de abuso de poder, por poner en duda el sistema electoral de su país ante autoridades extranjeras, en el inicio del juicio en el Tribunal Superior Electoral (TSE) en Brasilia, que seguirá el próximo martes.

La acusación dice que el exmandatario cometió abuso de poder por hacer proselitismo con los poderes públicos del Estado al convocar el año pasado a embajadores a su residencia oficial y denunciar irregularidades en el sistema de urnas electrónicas, poniendo así en duda la votación que se iba a celebrar en octubre, en la que finalmente se impuso Luiz Inácio Lula da Silva.

En caso de ser condenado Bolsonaro podrá volver a presentarse recién en las elecciones de 2030


En la sesión, la defensa de Bolsonaro sostuvo que el encuentro no tuvo vinculación con las elecciones, ya que ocurrió en julio, antes del inicio formal de la campaña electoral para los comicios de octubre.

En tanto, el presidente del TSE, Alexandre de Moraes, explicó que por cuestiones de tiempo la sesión se retomará el próximo martes a las 19 (hora Argentina).

En caso de ser condenado, Bolsonaro podrá volver a presentarse recién en las elecciones de 2030, con 75 años, y se perdería las municipales de 2024 y 2028 y las presidenciales de 2026.

Bolsonaro fue derrotado por Lula en las elecciones celebradas en octubre de 2022 y sus partidarios buscaron impedir que asuma el nuevo gobierno / Foto: Archivo.

Un juicio justo

En declaraciones dadas antes del inicio de la sesión de la justicia electoral, el ex mandatario pidió un "juicio justo".

"Le pido primero a Dios, luego a los jueces, en especial a Alexandre de Moraes y a (Benedito) Gonçalves, del Tribunal Superior de Justicia (STJ), tribunal reconocido y respetado por todos nosotros, que den un juicio justo", dijo el lider ultraderechista en una entrevista con CNN Brasil.

Sacar ventaja

El ex presidente Jair Bolsonaro tiene 16 procesos abiertos en la justicia electoral de Brasil por delitos cometidos en la campaña electoral para sacar ventaja en los comicios de 2022.

El líder de ultraderecha tiene previsto seguir la sesión del Tribunal Superior Electoral a distancia, desde Porto Alegre, en el sur del país, donde participará en reuniones políticas.



Consideró además que el TSE exageró sus dichos ante un numeroso grupo de diplomáticos extranjeros en los que "apenas había hablado sobre cómo funcionaba el sistema electoral" sin haber "mencionado la palabra fraude", recogió la agencia de noticias Europa Press.

"Invité a los embajadores, se presentaron alrededor de 60, o sus representantes, y hablé sobre el sistema electoral brasileño, cómo es en la práctica. Comenté la investigación de 2018 que se inició y no concluyó sobre un posible fraude. Esto fue lo que pasó", explicó.


Etiquetas:
  • Jair Bolsonaro

  • Brasil

  • Lula da Silva

COMPARTIR:

Comentarios